¿Sabes cómo curar tus aftas bucales?
Las aftas bucales, o llagas en la boca, causan lesiones benignas redondeadas u ovales, con bordes bien definidos y elevados en forma de cráter central necrótico, deben tratarse lo más inicialmente posible para evitar que crezcan y duren más, y a en algunas personas se cronifican reapareciendo de forma recurrente.
Es muy frecuente durante la infancia, muchas veces asociado al uso de ortodoncia, mientras que con la edad va disminuyendo su frecuencia de aparición y severidad, siendo raras después de los 50 años. Como curiosidad, se ha apreciado que también son infrecuentes en mujeres embarazadas y en fumadores, ya que su mucosa bucal está más queratinizada, además de que la nicotina estimula la producción de esteroides adrenales y disminuye la producción de interleucinas. 
Las aftas bucales pueden ser de 3 tipos:
La evolución de una afta pasa por 2 fases:
  • En las primeras 12-24h el paciente siente ardor, escozor, picor y/o hormigueo en la zona afectada, que evoluciona a una mancha o bultito rojizo que acaba ulcerándose. En esta fase aún podemos detener su evolución.
  • Una vez aparece el afta, su diámetro va creciendo hasta alcanzar un tamaño máximo. Cuánto más grande llegue a ser la ulcera, más tardará en curarse.
Las principales causas de las aftas suelen ser: 
  • traumatismos,
  • toma de medicamentos,
  • ingesta de alimentos irritantes, 
  • déficit nutricional: hierro, ácido fólico, vitaminas del grupo B y Zn
Determinados perfiles de personas tienen mayor tendencia a padecer aftas bucales:  
  • niños, quizás por su frecuente uso de aparatos de ortodoncia.
  • jóvenes: la media de edad de los pacientes con aftas es de 19-20 años.
  • pacientes de edad avanzada: normalmente asociadas al uso de prótesis dentales, ya que las aftas son raras después de los 50 años.
En cambio, otros perfiles de personas es muy raro que las padezcan: 
  • embarazadas
  • mayores de 65 años
  • fumadores: su mucosa bucal está más queratinizada y la nicotina estimula la producción de esteroides adrenales y disminuye la producción de interleucinas.
En la farmacia podemos ayudarte a tartar íntegramente tus aftas menores, que son el 80 – 85% de todos los casos, y deberías además visitar al médico en caso que tengas aftas mayores (más de 1 cm de diámetro) o herpetiformes (racimos de más de 10 aftas de menos de 5 mm), para que pueda valorar si pudieran estar producidas por alguna patología subyacente.
Las aftas menores miden entre 5 y 10 mm, causan un dolor agudo intenso que dificulta hablar o comer, y desaparecen de forma espontánea en menos de 10 días aun que pueden reaparecer tiempo después. La causa más frecuente es la predisposición genética, pero también pueden originarse debido a infecciones bucales, ortodoncia, prótesis dentales, carencias nutricionales, traumatismos y heridas, cambios hormonales o alergias a alimentos.
El tratamiento de las aftas bucales menores tiene 3 objetivos: 

1. REDUCIR EL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN con anestésicos (ibuprofeno o paracetamol), que es el síntoma que causa más incomodidad.

2. PROTEGER LA MUCOSA con productos que ayudan a cicatrizar la úlcera y regeneran los tejidos afectados para evitar el crecimiento del afta, por lo que acortan su duración.

    • Ácido hialurónico que alivia el dolor de forma rápida y duradera, hidrata los tejidos dañados, protege frente a agentes externos.
    • Formadores de película protectora adherente: para impedir la pérdida de agua
      • Polivinilpirrolidona 
      • Triésteres de glicerol oxidados

3. PREVENIR SOBREINFECCIONES Y EVITAR NUEVOS BROTES con colutorios antisépticos.

 

Las úlceras que producen las aftas bucales puede ser debidas otra patología de base, y por ello en la farmacia te podemos dar un tratamiento para aliviar sus molestias, pero en los siguientes casos te recomendamos la visita al médico o dentista, quien podrá realizar un buen diagnóstico con pruebas complementarias como un análisis de sangre, biopsia, …:
  • El paciente tiene menos de 6 o más de 50 años.
  • El diámetro del afta es mayor a 1 cm. 
  • Son lesiones herpetiformes (grupos de aftas de menos de 3 mm cada una).
  • Sufre más de 6 recurrencias al año (que podría requerir tratamiento sistémico).
  • Su lesión no mejora al cabo de 10 días o no ha desaparecido en 2 semanas.
  • Tiene piezas dentales en mal estado, dentaduras postizas, aparatos de ortodoncia o problemas al masticar.
  • Hay otros síntomas coadyuvantes como fiebre, ganglios inflamados, diarrea, pérdida de peso, desnutrición, mal estado general, erupciones en la piel, aftas en otras zonas del cuerpo.
  • Es diabético, inmunodeprimido o recibe radioterapia.  
  • Toma medicamentos que pueden favorecer la aparición de aftas bucales.
El tratamiento de las aftas bucales tiene 3 objetivos:
  1. REDUCIR EL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN:
    • Antiinflamatorios tópicos (corticoides):
      • hidrocortisona en comprimidos para chupar,

      • acetónido de triamcionlona 0,05-0,5% en solución o orabase (con prescripción),

      • propionato de clobetasol al 0,025% en solución o orabase (con prescripción)

    • Analgésicos (ibuprofeno o paracetamol) hasta que visite al médico
    • Anestésicos: lidocaína, benzocaína, tetracaína.

2. PROTEGER LA MUCOSA: cicatrizar y regenerar los tejidos afectados para evitar el crecimiento diametral del afta y acortar su duración.

    • Ácido hialurónico al 0,2%: alivia el dolor de forma rápida y duradera, hidrata los tejidos dañados, protege frente a agentes externos.
    • Formadores de película protectora adherente: para impedir la pérdida de agua
      • Polivinilpirrolidona
      • Triésteres de glicerol oxidados

3. PREVENIR SOBREINFECCIONES Y NUEVOS BROTES

    • Antisépticos bucales tópicos.

En las formas más severas puede aparecer fiebre, ganglios próximos a la cavidad oral inflamados y malestar general, que podrían indicar una sobreinfección.

Las terapias sistémicas de prescripción médica como la prednisona se reservan para una 2ª línea de tratamiento, cuando no sean eficaces los tratamientos tópicos, para aliviar el dolor y conseguir la re-epitelización de las lesiones.

Abrir chat
1
Habla con nosotros
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarle?