Seleccionar página
Las pantallas secan tus ojos y debes protegerlos

Las pantallas secan tus ojos y debes protegerlos

Recibimos frecuentemente en las farmacias consultas de pacientes que notan incomodidad en sus ojos cuando centran la vista para leer o al trabajar ante un ordenador. Los ojos les escuecen y les cuesta abrirlos, los sienten cansados y con los párpados pesados, y muchos perciben la sensación de tener arenilla o algo extraño dentro del ojo, sin que vean nada especial. Este malestar los lleva a frotarse los ojos, así que terminan enrojeciendo aún más, y solo sienten alivio al cerrarlos. Son los síntomas de un claro caso de síndrome del ojo seco. La película lagrimal que recubre la superficie ocular se vuelve más concentrada e inestable y deja de estar uniformemente distribuida formando 2 capas:
  • Una interior mucínico-acuosa, integrada por una base de proteínas que la mantienen adherida a la superficie ocular, y por agua que constituye el 99% de la lágrima.
  • Una exterior lipídica, que flota sobre la capa acuosa y evita su evaporación.
Cuando una persona produce lágrimas de baja calidad, la película lagrimal se rompe dejando pequeñas zonas del ojo expuestas al aire, causando inflamación y daño celular (queratitis). Por este motivo al síndrome del ojo seco también se le conoce con el nombre de queratoconjuntivitis seca.
Las causas de la sequedad ocular suelen ser múltiples, y solamente en un 20% de casos el motivo es una insuficiente producción de lágrimas, causado por ejemplo por glándulas obstruidas, o por ciertos medicamentos indicados en depresión, alergia, congestión nasal o anticonceptivos orales. En el 80% de casos restantes, el problema es que las lágrimas producidas se evaporan en exceso debido a ambientes secos, corrientes de aire, usar lentillas, enfermedades crónicas (diabetes, artritis, problemas de tiroides, …) o una dieta baja en omega-3 que afecta la capa lagrimal lipídica. La incidencia de sequedad ocular aumenta a partir de los 45 años, y en personas más jóvenes la causa principal es pasar más de 3 horas diarias mirando pantallas digitales, fenómeno que se conoce como el síndrome visual informático.

 

Sigue estas 10 recomendaciones para reducir el riesgo de que se te sequen los ojos:

  • Procura no usar dispositivos con pantalla cercana durante más de 2 horas diarias. Si tu TV está lejos no es tan problemática.
  • Parpadea cada 3 segundos cuando leas, y evitar mantener los ojos muy abiertos situando el texto por debajo de la altura de tus ojos.
  • Descansa los ojos cerrándolos unos minutos durante tareas largas, y pestañea frecuentemente para distribuir las lágrimas uniformemente.
  • Hidrátate bebiendo 2 litros de agua diarios.
  • Duerme suficientes horas y con los ojos bien cerrados. Si te quedan abiertos ponte un antifaz.
  • Gradúa bien tu vista, y haz revisiones cada 2 años.
  • Si usas gafas, pide lentes antirreflejantes y filtro para luz azul. Usa gafas de sol envolventes.
  • Humedece el aire y evita flujos que te soplen directamente en los ojos.
  • Instílate lágrimas artificiales periódicamente, especialmente si estás en ambientes muy secos o usas lentillas (antes de ponértelas), incluso antes de notar síntomas.
  • De vez en cuando, hazte un masaje de drenaje durante 30-60 segundos sobre los párpados superiores, donde están las glándulas sebáceas de Meibomio. Mueve tus dedos solo sobre la parte blanca del ojo, sin presionar la córnea, en círculos en sentido nasal-temporal, de arriba a abajo, y finalmente en horizontal sobre la unión palpebral, siempre con las manos bien limpias.
 

¿Cómo influyen las pantallas?

Nuestros ojos están diseñados para funcionar relajados, mirando la mayor parte del tiempo objetos situados a más de 6 m de distancia. Para mirar cosas cercanas necesitan activar músculos de acomodación y convergencia, y cuando estos mecanismos se prolongan en el tiempo, provocan un espasmo muscular ocular temporal. Al leer o mirar pantallas cercanas atentamente, nuestra frecuencia de parpadeo disminuye, pasando de los 4 segundos habituales a 10-12 segundos. Además, la radiación de luz azul de las pantallas LED altera la retina y la mácula.

 

10 recomendaciones para evitar el síndrome visual informático:

  • Sigue la popular regla del 20-20-20: cada 20 minutos descansa 20 segundos mirando a 20 pies (6m) de distancia. Existe una app llamada OK VISIÓN que ayuda a gestionar estos descansos.
  • Recibe iluminación indirecta no excesiva, sin sombras o reflejos sobre la pantalla.
  • Nunca trabajes a oscuras, y evita el exceso de intensidad de la pantalla.
  • Activa un filtro del software interno o externo que absorba la luz azul.
  • Sitúa la pantalla del monitor a la altura de tus ojos, o en mirada inferior la del móvil.
  • Nunca mires el móvil tumbado/a.
  • Configura una resolución cómoda.
  • No mires repetidamente objetos a diferentes distancias al copiar un texto.
  • Escribe en color negro sobre blanco para que contraste bien, no en texto gris.
  • Usa protectores de cristal templado en la pantalla del móvil, sin burbujas ni reflejos.

¿Cómo elegir tus lágrimas artificiales?

Las lágrimas artificiales son la solución principal para alivia la sintomatología de la sequedad ocular, ya que mantienen el ojo húmedo y bien lubricado durante unas horas. Cuando se mezclan con nuestras lágrimas propias, la película lagrimal recupera una mayor calidad, es más viscoelástica, y protege la córnea de la fricción del párpado y de la exposición al aire.
Hay muchos laboratorios especializados en oftalmología que llevan décadas investigando sobre como optimizar su eficacia, comodidad y duración, desarrollando composiciones muy diversas, así que a veces resulta complicado saber cuáles nos irán mejor. En nuestra farmacia hemos analizado y clasificado las diferentes marcas de lágrimas, geles, toallitas y complementos nutricionales, y el resultado de este trabajo lo podéis consultar en el protocolo sobre el ojo seco que hemos publicado en FarmaExpertos.com.
Las lágrimas artificiales se diferencian unas de otras principalmente en 5 características:
1) La capacidad humectante: Es el factor que diferencia las lágrimas artificiales del suero fisiológico (cloruro sódico al 0,9%), ya que éste que solamente resulta útil para los lavados oculares, pero no tiene capacidad de permanecer en la superficie ocular, ni actúa como humectante o viscosizante. Uno de los primeros humectantes que se emplearon en lágrimas fue la Carmelosa (CMC) al 0,5-1%, un derivado de la celulosa vegetal con baja viscosidad y permanencia. Actualmente el más popular en la mayoría de lágrimas es el ácido hialurónico (AH), un mucopolisacárido que se encuentra de forma natural en varios órganos de nuestro cuerpo (ojo, piel, articulaciones,…), y por tanto es totalmente seguro y bien tolerado. Se dice que cada molécula de AH puede retener a su alrededor hasta 1.000 moléculas de agua. Lo encontramos formulado en las lágrimas a concentraciones del 0,1-0,4%, aunque a partir del 0,2% resulta tan viscoso que puede producir visión borrosa.
2) Número de aplicaciones diarias necesarias: Según esté formulada cada lágrima, podrá permanecer más o menos tiempo en la superficie ocular, y en consecuencia se podrá distanciar más horas su re-aplicación, consiguiendo una mayor comodidad posológica. Las más básicas necesitan instilarse cada 2-3 horas (4-6 veces/día), mientras que con otras lágrimas más evolucionadas basta 1 sola gota al día. Los humectantes que más perduran en la superficie ocular son los mucílagos no celulósicos, como el AH o el hidroxipropil guar, siendo este segundo más bioadhesivo. Cuanto más larga sea la molécula del AH, más tiempo tardarán las enzimas del ojo en degradarlo, y por tanto podrá realizar su función humectante durante más tiempo. Se puede enlentecer su degradación enzimática fisiológica generando nuevos enlaces en su cadena, que conviertan el AH lineal en un entramado más viscoso llamado AH reticulado. Existen también lágrimas que incorporan tecnología de emulsión catiónica, donde sus cargas positivas las mantienen adheridas a las cargas negativas propias de la capa mucínica más interna de la película lagrimal y del epitelio corneal, aumentando su permanencia y promoviendo la regeneración de la superficie ocular.
3) La velocidad de reparación del daño celular: Si tus ojos han estado tiempo sometidos a sequedad, o a factores agresivos como el cloro de las piscinas, es probable que acumulen daño celular en forma de pequeñas lesiones superficiales. Es recomendable entonces emplear lágrimas con principios activos que aceleren la reparación celular, como la coenzima Q10, u osmoreguladores (como la trehalosa, la carnitina o el eritritol) que protegen y cuidan la superficie ocular. La trehalosa es un disacárido cuyo valor añadido como protector de membranas celulares y proteínas lábiles leva a que se emplee en el transporte órganos a trasplantar. Algunas lágrimas contienen también aguas destiladas de extractos vegetales que les aportan una acción refrescante, calmante y reparadora adicional: ginkgo biloba, centella asiática, camomila, hinojo, eufrasia, arándanos…
4) Limitadores de la evaporación excesiva: Para que la humedad proporcionada por la lágrima no se evapore rápidamente, algunas llevan un componente graso, que se extiende y fusiona con la capa lipídica más externa de la película lagrimal, como si fuera una cubierta. Este componente será especialmente relevante en personas con ojo seco evaporativo severo, o en quienes su dieta tenga déficit de ácidos grasos esenciales omega-3.
5) Tiempo que se conservan estériles: Una vez abierto el envase, es muy importante que las lágrimas no se contaminen con microorganismos, y esto se puede conseguir añadiendo conservantes. El problema es que, si se aplican frecuentemente sobre el ojo, algunos como el cloruro de benzalconio causan inflamación que potencia más la sequedad ocular e impiden la cicatrización de la córnea irritada, con riesgo de deterioro persistente de la visión. Para evitar los conservantes, la mayoría de las lágrimas ofrecen envases monodosis, con los que solamente abrimos aquellas que utilizaremos durante el día. En personas que utilizan lentillas es especialmente importante que empleen lágrimas sin conservantes. Algunas lágrimas llevan en los envases multidosis conservantes más evolucionados y seguros, que se evaporan al entrar en contacto con la superficie ocular, como el Polyquad o el Purite (conservan durante 6 meses) o el Oxyd (2 meses). Otra muy buena solución que han patentado distintos laboratorios son los filtros unidireccionales en los envases multidosis, que actúan como barreras antimicrobianas y prolongan el uso seguro de las lágrimas hasta 3-6 meses sin incorporar conservantes.
 

Más allá de las lágrimas …

Muchos pacientes con ojo seco perciben un empeoramiento nocturno, debido a que por la noche no hay parpadeo, disminuye la producción lagrimal y las lágrimas no se distribuyen homogéneamente sobre la superficie ocular. Algunas personas además, no cierran completamente los ojos durante la noche, y aumenta mucho la evaporación y la osmolaridad. Estos pacientes se benefician de la aplicación de geles o pomadas hidratantes justo antes de ir a dormir.
Otra buena recomendación para aliviar el ojo seco es el masaje paraverbal, que favorece el funcionamiento de las glándulas del ojo para mejorar la calidad de la lágrima. Al realizarlo puedes ayudarte de toallitas oftalmológicas estériles, imprescindibles para limpiar bien los párpados y eliminar con ellas bacterias, restos de cremas grasas y maquillaje en la limpieza nocturna, restos de la pomada hidratante (que al despertarse causaría visión borrosa), o caspa seborreica de las pestañas. Es importante evitar la contaminación cruzada de un ojo a otro, usando una toallita distinta para cada ojo, o partiéndola con las manos (no con tijeras) en 2 trozos para usar la mitad en cada uno. Nosotros recomendamos especialmente las toallitas de tejido sin tejer y con tensioactivos no iónicos, que limpian por absorción, sin necesidad de frotarlas fuerte sobre el ojo. Nuestras preferidas son las que tienen un precio en línea con el de otras marcas, y vienen impregnadas con activos muy beneficiosos, como un antimicrobiano, AH (hidratante), iris (seboregulador), vitamina A (renovador celular) y centella asiática (cicatrizante y reparador).
También existen complementos nutricionales en forma de cápsulas orales que mejoran la sintomatología del ojo seco, ya que contienen dosis altas de ácidos grasos omega-3, imprescindibles en la protección evaporativa, junto con vitaminas A, B, C y E y minerales como zinc, potasio, cobre, selenio y manganeso.
Descubre los impresionantes resultados del Método Curly

Descubre los impresionantes resultados del Método Curly

Necesidades del cabello rizado

El cabello rizado u ondulado tiene una gran tendencia a resecarse, encresparse, romperse, enredarse y perder su brillo natural. La forma espiral de los rizos crea la ilusión óptica de melenas rizadas con aparentemente más volumen y cantidad que las melenas lisas, pero es solo una ilusión óptica y en realidad las cabezas con pelo rizado tienen de media menor cantidad de folículos pilosos (aprox. 100.000 vs. 120.000 respectivamente) y menos glándulas sebáceas produciendo el aceite natural (sebo) que recubre el cabello. Por este motivo, los cabellos rizados son más frágiles, tienden a resecarse y necesitan mucho más humectación que los cabellos lacios; además su estructura enroscada dificulta que los aceites naturales al deslizarse por el cabello lleguen a lubricar las puntas debido a que el camino atravesando los rulos es más largo y sinuoso.
Para combatir estos aspectos, en 2011 la estilista Lorraine Massey creó una revolucionaria rutina capilar para nutrir e hidratar el cabello rizado que fue llamada MÉTODO CURLY, y que actualmente es supertendencia con millones de seguidores en todo el mundo. Si tus rizos rulos se ven apagados, encrespados, secos, rotos, ásperos, pesados y sin definición, y notas que ya no absorben las mascarillas y acondicionadores que aplicas, deberías animarte a probarlo porque los resultados van a ser sorprendentes.

El método curly consigue unos rizos naturales, bonitos, elásticos, voluminosos y sin encrespamiento. 

 

La base del método

El método curly consiste en un cambio de hábitos para mejorar la salud capilar y cuidar superbien el cabello rizado, hidratándolo y respetando los aceites naturales del cuero cabelludo si se cumplen sus requisitos: 
  • Espaciar los lavados, y limitarlos a 1 o 2 veces por semana según el tipo de cabello. Si te lavas el pelo  cada 5 días por ejemplo, conseguirás que se te caiga menos que si lo lavas a diario o cada 2 días. 
  • Eliminar del cabello todos los residuos tóxicos que lo resecan y deslucen. Para ello el primer mes es necesaria una fase de transición, en la que el cabello se está recuperando del daño pero aún no está completamente curado. Los efectos beneficiosos son progresivos y apreciables a partir de la 3a semana, viendo ya pequeñas diferencias desde el primer día que motivan a ser constante.
  • Lavar y nutrir bien el pelo con productos low poo que no lleven componentes que lo maltratan y resecan (sulfatos, siliconas, parabenos, alcoholes, aceites minerales, ftalatos, o ceras) y se acumulan sobre él en lugar de penetrar en su interior. Estos ingredientes estan en las fórmulas de prácticamente todos los productos capilares que no son específicos para el método curly, así que son difíciles de evitar.
  • Emplear productos que sólo contengan componentes hidrosolubles, que por tanto no se acumularán sobre el cabello, con activos humectantes y nutritivos, como el coco, el argán, la jojoba, el aceite de oliva, 
  • scabello cuando está mojado se vuelve más vulnerable a los daños, y conviene desenredarlo de puntas a raíz y moldearlo con cuidado, sin agredirlo, usando los dedos o un peine de cerdas anchas para cabellos rizados.
  • No cepillar el pelo ni en seco ni cuando esté mojado.
  • Evitar utilizar ninguna fuente de calor sobre el cabello, como secadores o rizadores de pelo. 
  • Sanear las puntas.

Los 4 pasos del método

Para que no te vuelvas loca mirando las diminutas letras de las etiquetas de los champus, acondicionadores y mascarillas, en la farmacia Bainad tenemos a tu disposición una línea de productos SOIVRE específicos para la rutina del método curly, que se caracterizan por tener 0% sulfatos, sales, ftalatos, alcoholes, siliconas, ceras, aceites minerales, siendo además totalmente vegana. Su fórmula huele genial y ha sido especialmente diseñada con Aceites de Argán, Jojoba y Coco para dar a tus melena: 
  • Hidratación y nutrición capilar profunda
  • Rizos flexibles y definidos, sin apelmazar
  • Bye bye encrespamiento
  • Reparar los rizos
  • Más brillo
 
Seguidamente te explicamos los 4 pasos de la rutina que debes adoptar:
1) LIMPIEZA EN PROFUNDIDAD 
El primer paso del método es CLARIFICAR el cabello, haciendo unos últimos lavados para eliminar las siliconas acumuladas hasta hoy con otros tratamiento o productos capilares que hayas utilizado anteriormente. Para ello en la línea Soivre los primeros 5 lavados son de clarificado del cabello y se hacen con el champú pre-curly FINAL WASH, que contiene sulfatos (ingrediente desaconsejado en el método Curly porque resecan el cabello) pero no tiene siliconas. Gracias a que los sulfatos son tensioactivos fuertes, consigue arrastrar posibles residuos de productos usados anteriormente, y limpiar en profundidad sin dejar nuevos residuos al no tener siliconas. 
A partir del 6º lavado ya debes pasar a ducharte usando el champú Low-Poo, sin ninguno de los ingredientes tóxicos antes citados.
  • LOW POO: Si tu cabello es ondulado, fino o graso es preferible que hagas el lavado con champús aptos para el método Curly, sin sulfatos ni siliconas, y con tensoactivo/s suave/s que permiten usarlos en cada lavado.
  • CO-WASH: Si tienes el pelo grueso y seco, o si haces deporte a diario y necesitas lavarlo, te vendrá mejor realizar el co-wash: lavar el cabello con un acondicionador formulados con tensioactivos que aportan gran hidratación y limpieza al cuero cabelludo, frotando con las yemas de los dedos durante varios minutos.
  • CHAMPÚ CLARIFICANTE: Son champús que contienen tensoactivo/s más suaves que los sulfatos. (C14-16 Olein Sulfonate, Amonium Lauryl Sulfate, Sodium Lauryl/Coco Sulfate, …) que puede ser interesante usar cada 15-30 días según sea tu cuero cabelludo, ya que eliminan la acumulación de ingredientes catiónicos y aceites y/o mantecas. El vinagre, el limón y/o las arcillas no eliminan muchos de estos ingredientes, de forma especial, los catiónicos
Tanto si usas un champú low poo como si haces co-wash, el producto de lavado se aplica en pequeñas cantidades (incluso diluido) sobre el cuero cabelludo, sin necesidad de limpiar las hebras de los rizos; y es tan importante frotar bien por toda la superficie de la cabeza durante 4-5 minutos, como eliminar totalmente el producto al aclarar asegurándote que no dejas ni rastro.
 
2) HIDRATACIÓN
Al menos una vez cada 2 semanas utiliza mascarilla Co-Wash para aportar nutrición e hidratación profunda a tu cabello, evitando el frizz (encrespamiento) y facilitando el desenredado. Debes dejar que actúe durante al menos 5 minutos, y puedes dejarla 30 minutos si quieres una hidratación más intensa, antes de pasar a la crema de peinado Leave in. Para que penetre mejor la mascarilla puedes envolver tu cabello en una toalla de microfibra o una camiseta y aplicar un poco de calor con el secador. 
Aun que te suene raro, de vez en cuando hazte un Co-Wash, que consiste en lavar tu cabello directamente con la mascarilla Co-Wash (sin champú), y déjala actuar entre 4 y 5 minutos antes de aclarar. En el método que publicó originalmente Lorraine Massey no se utilizaba nunca champú en el pelo rizado, y siempre aplicaba el co-wash, pero luego se ha visto que el champú low-poo también sirve. Los acondicionadores específicos para co-wash llevan ya suficientes agentes tensioactivos aptos para pelo rizado como para limpiar el cabello, sin que quede sucio, regulando mejor la producción de sebo por parte del cuero cabelludo (raíces muy grasas) y evitando la producción de caspa.
 
3) REPARACIÓN 
Tras el champú o la mascarilla (cuando toque) debes aplicar como acondicionador la crema Leave in desde la mitad del cabello a las puntas, desenredándolo mientras tanto con los dedos o con un peine de púas anchas y abiertas.
Ponte boca abajo con el cabello húmedo/mojado y aplica el acondicionador y desenreda el pelo con tus dedos. Luego, poco a poco, con las manos llenas de agua, aprieta el cabello repetidas veces para asegurar que el acondicionador penetra bien en tu pelo. Por último, enjuaga el acondicionador.
 
4) DEFINICIÓN
Con el cabello húmedo, tras la crema Leave in, llega el momento de aplicar uniformemente por todo el cabello el gel activador de rizos Styling con tus dedos  o un cepillo Denman. Este gel da forma, define, resalta y revitaliza los rizos sin apelmazarlos con un aspecto muy natural. Además actúa como un fijador suave, con la ventaja de que no dejar el rizo pegado ni pesado.
Puedes aplicar la técnica smasters, y aplicar gel adicional a tus rizos cuando están aproximadamente al 50% secos para una mayor definición.
 
SECADO Retirar el exceso de humedad del cabello con toallas de microfibras, ya que las de algodón pueden encrespar el cabello. Luego conviene dejarlo secar preferentemente al natural y al aire libre, o con el secador a temperatura muy baja y difusor si te cuesta secarlo, intentando tocarlo lo menos posible, para evitar el frizz (encrespamiento). Recomendamos secar el pelo al natural y al aire libre sin secador ni nada que pueda dañarlo. 
No te asustes si notas que al secarse el pelo se crea una capa gruesa y dura en el pelo (el Cast), ya que se puede eliminar o romper por la técnica Scrunch Out the Crunch, apretando el pelo en forma de muelle de puntas a raíz, estrujándo bien los mechones. Con esta técnica se fomenta que el pelo recupere el rizo y que absorba los productos.
También servirá para reducir la humedad si lo haces con la toalla de microfibra o camiseta de algodón (plopping) después de aplicar los productos. 

 

MANTENIMIENTO: Para que el cabello no se aplaste con la almohada y pierdas la definición del rizo, deberías recogerlo con una coleta alta, un gorro o usar una almohada de satén.
Si notas que los rizos se van cayendo a medida que pasan los días, para que dure más la definición del rizo entre lavados, puedes volver a darles vida con un poco de acondicionador sin aclararlo. 

OFERTA DE LANZAMIENTO

Del 15 de mayo al 15 de junio el maletín que contiene los 5 productos necesarios para que puedas hacer el Método Curly completo tiene un 10% de descuento en la Farmacia Bainad.

En lugar de costarte 39,95 € te costará tan solo 35,96 €

Ya para terminar, compartimos contigo el listado de componentes que muy posiblemente tenga tu rutina capilar actual y que NO son aptos para el Método Curly por sus propiedades secantes o por adherirse al cabello formando una barrera que impide que la hidratación penetre en la hebra:
  • Alkylbenzene sulfonate
  • Ammonium lauryl sulphate
  • Ammonium laureth sulphate
  • Ammonium xilenesulfonate
  • Ethyl PEG-15 cocamine sulfate
  • Sodium coco sulfate
  • Sodium C14-16 olefin sulfonate Sodium lauryl sulfate
  • Sodium lauryl sulfoacetate
  • Sodium myreth sulfate
  • Sodium polystyrene sulfate
  • Sodium xylenesulfonate
  • TEA-dodecylbenzenesulfonate
  • Amodimethicone
  • Behenoxy Dimethicone
  • Bis-aminopropyl dimethicone
  • Bisamino peg/ppg-41/3 Aminoethy
  • Bis-cetearyl Amodimethicone
  • Bis-Hydrxy/Methoxy Amodimethicone
  • Bis-Phenylpropyl Dimethicone
  • Cyclohexene
  • Cetearyl methicone
  • Cetyl Dimethicone
  • Cyclopentasiloxane
  • Dimethicone
  • Dimethiconol
  • Isohexadecane
  • Hexamethyl Disiloxane
  • Hexamethyldisiloxane
  • Phenyl trimethicone
  • Piperidinyl Dimethicone
  • Pg-propyl Dimethicone
  • Propoxytetramethyl Piperidinyl Dimethicone
  • Stearoxy Dimethicone
  • Stearyl Dimethicone
  • Trimethylsilylamodimethicone
  • Trisiloxane
  • Mineral oil (paraffinum liquidum)
  • Petrolatum
  • Waxes/ceras:
    • bees wax (cera de abeja),
    • candelilla wax, etc.
  • Denatured alcohol
  • SD alcohol 40
  • Witch hazel
  • Isopropanol
  • Ethanol
  • SD alcohol
  • Propanol
  • Propyl alcohol
  • Isopropyl alcohol
Evita que tus aftas bucales duelan, crezcan y reaparezcan

Evita que tus aftas bucales duelan, crezcan y reaparezcan

¿Sabes cómo curar tus aftas bucales?
Las aftas bucales, o llagas en la boca, causan lesiones benignas redondeadas u ovales, con bordes bien definidos y elevados en forma de cráter central necrótico, deben tratarse lo más inicialmente posible para evitar que crezcan y duren más, y a en algunas personas se cronifican reapareciendo de forma recurrente.
Es muy frecuente durante la infancia, muchas veces asociado al uso de ortodoncia, mientras que con la edad va disminuyendo su frecuencia de aparición y severidad, siendo raras después de los 50 años. Como curiosidad, se ha apreciado que también son infrecuentes en mujeres embarazadas y en fumadores, ya que su mucosa bucal está más queratinizada, además de que la nicotina estimula la producción de esteroides adrenales y disminuye la producción de interleucinas. 
La evolución de una afta pasa por 2 fases:
  • En las primeras 12-24h el paciente siente ardor, escozor, picor y/o hormigueo en la zona afectada, que evoluciona a una mancha o bultito rojizo que acaba ulcerándose. En esta fase aún podemos detener su evolución.
  • Una vez aparece el afta, su diámetro va creciendo hasta alcanzar un tamaño máximo. Cuánto más grande llegue a ser la ulcera, más tardará en curarse.
En la farmacia podemos ayudarte a tartar íntegramente tus aftas menores, que son el 80 – 85% de todos los casos, y deberías además visitar al médico en caso que tengas aftas mayores (más de 1 cm de diámetro) o herpetiformes (racimos de más de 10 aftas de menos de 5 mm), para que pueda valorar si pudieran estar producidas por alguna patología subyacente.
Las aftas menores miden entre 5 y 10 mm, causan un dolor agudo intenso que dificulta hablar o comer, y desaparecen de forma espontánea en menos de 10 días aun que pueden reaparecer tiempo después. La causa más frecuente es la predisposición genética, pero también pueden originarse debido a infecciones bucales, ortodoncia, prótesis dentales, carencias nutricionales, traumatismos y heridas, cambios hormonales o alergias a alimentos.
El tratamiento de las aftas bucales menores tiene 3 objetivos: 

1. REDUCIR EL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN con anestésicos (ibuprofeno o paracetamol), que es el síntoma que causa más incomodidad.

2. PROTEGER LA MUCOSA con productos que ayudan a cicatrizar la úlcera y regeneran los tejidos afectados para evitar el crecimiento del afta, por lo que acortan su duración.

    • Ácido hialurónico que alivia el dolor de forma rápida y duradera, hidrata los tejidos dañados, protege frente a agentes externos.
    • Formadores de película protectora adherente: para impedir la pérdida de agua
      • Polivinilpirrolidona 
      • Triésteres de glicerol oxidados

3. PREVENIR SOBREINFECCIONES Y EVITAR NUEVOS BROTES con colutorios antisépticos.

Productos para adelgazar que SÍ funcionan

Productos para adelgazar que SÍ funcionan

¿Es posible adelgazar fácil y rápido?

Si quieres perder peso, o necesitas hacerlo por salud porque tu índice de masa corporal es mayor de 25, debes ser muy conscientes que no existen los productos milagro, así que inevitablemente el proceso exige de tu parte que proporciones a tu cuerpo un balance calórico negativo. Ten en cuenta que para eliminar 1 Kg de tejido adiposo (tu reserva energética), necesitas comer unas 7.200 Kcal. menos de las que gasta tu cuerpo, así que según encaje mejor en tu estilo de vida sólo tienes 3 opciones:
  • DIETA HIPOCALÓRICA: Reduce el balance calórico con una dieta que aporte menos energía de la consumida. Si por ejemplo tu metabolismo basal consume 2.100 kcal al día y comes en su dieta 1.600 kcal, el balance es de 500 Kcal menos de las consumidas, así que perderás 1 kg cada 14 días. Una dieta baja en carbohidratos se ha visto que es la más efectiva, ya que reduce el hambre, consiguiendo que comas menos de forma más fácil y, según varios estudios, puede incluso aumentar la quema de grasa en reposo unas 300 kcal (entre 200 y 500 kcal) respecto a una dieta baja en grasas. Come alimentos de buena calidad y mínimamente procesados, a ser posible sin lista de ingredientes (o máximo 5). Conviene evitar también las bebidas light con edulcorantes artificiales, ya que estos pueden aumentar el apetito y mantener los antojos de alimentos dulces. Además, un estudio demostró que tomar agua en vez de gaseosas con edulcorantes ayuda a bajar de peso.
  • MÁS EJERCICIO FÍSICO: Aumentar el consumo de Kcal realizando ejercicio que si además incorporamos ejercicios de resistencia nos ayudará además a generar masa muscular que aumente el metabolismo basal. Una persona de 70 Kg caminando 1 hora consume unas 150 Kcal, y si anda rápido (marcha) puede consumir casi 250 Kcal.
    • Actividad cotidiana: comer, vestirse, etc.: 0,5 Kcal/kg/h
    • Actividad doméstica: fregar, barrer, etc.: 1-4 Kcal/kg/h
    • Deporte moderado: caminar, golf, etc.:  2-3 Kcal/kg/h
    • Deporte intenso (correr, boxeo, etc.):  7 Kcal/kg/h
  • DIETA + EJERCICIO: Lo preferible es combinar ambas opciones anteriores para que ninguna de ellas necesite ser tan intensa, o bien conseguir una pérdida de peso más rápida con un balance calórico más negativo. De este modo, comiendo 500 kcal menos de las que gastas basalmente cada día y caminando 1 horita a paso ligero, cada semana puedes perder 1kg de forma saludable, y consolidándolo sin efecto rebote.
Cada kilo de grasa perdida equivale más o menos a 1cm de reducción de la cintura. El proceso de pérdida de peso necesitará durar más o menos semanas en función de tu metabolismo basal y de la cantidad de kilos que necesites perder, así que el éxito solamente llegará planteando un buen plan que realmente puedas mantener durante todo este tiempo.
 

Existen buenos aliados para que tu dieta triunfe

Desde la farmacia Bainad podemos ayudarte con una propuesta de dieta hipocalórica saludable de 1.500 kcal y recomendándote los complementos nutricionales que más puedan ayudarte a cumplir la dieta o a potenciar su efectividad al acelerar tu pérdida de peso.
Los complementos nutricionales para perder peso pueden ser en 5 tipos en función del mecanismo que más te ayude:

1) Saciantes de apetito

Contienen fibras se toman unos 30 minutos antes de las comidas y que una vez en tu estómago absorben agua, se hinchan y te dan la sensación de estar lleno antes, para que desaparezcan las ganas de comer más aunque hayas ingerido poca cantidad de comida.  
  • Para personas que llegan a las horas de las comidas con mucha hambre, especialmente para facilitarles el cumplimiento de la dieta.
  • Como complemento en dietas que incluyen sustitutivos de las comidas:
    • si no te sacian suficiente,
    • si te causan estreñimiento.
  • Te ayudan a cumplir con tu dieta  y a no tener ganas de picar si te quedarías con hambre enseguida después de las comidas hipocalóricas.
  • Evitan el estreñimiento en dietas hipocalóricas.
  • Sólo son útiles si tu sensación de hambre es fisiológica y no lo son si es emocional:
    • hambre fisiológica: localizada en el estómago, aparece progresivamente en horarios determinados, puede esperar, deseas comer cualquier alimento, después de comer te sientes mejor y satisfecho/a.
    • hambre emocional: sensación difusa de vacío y ansiedad, aparición repentina y urgente tras acciones detonantes, antojo hacia alimentos ricos en grasa y azúcar, no responde a horarios, es insaciable, después de comer te sientes peor y culpable.
Te recomendamos los productos saciantes a base de glucomanano, que es el tipo de fibra con mayor evidencia científica y aprobada por la EFSA para perder peso, que absorbe 100 veces su peso en agua. Además es efectivo en la reducción del colesterol y los triglicéridos. La dosis efectiva es tomar 1g de glucomanano 30 min antes de las 3 comidas principales, y en estudios clínicos ha demostrado que permite perder entre 0,79 y 2,5 kg de peso en 8 semanas sin modificar la dieta habitual.
Hay una planta que reduce el apetito de forma distinta, que es la Garcinia cambogia, permitiendo que ingieras un 15-30% menos kilocalolias manteniendo la saciedad, y neutralizando especialmente de las ganas de comer dulces. Actúa también inhibiendo la enzima ATP-citrato liasa que convierte la glucosa en depósitos de ácidos grasos. Por su mecanismo de acción no te hará perder peso si estás haciendo una dieta hipocalórica pobre en hidratos de carbono y menos si tomas mucha fibra que puede disminuir la absorción del su principio activo, el ácido hidroxicítrico (AHC). La dosis recomendada es de 1,5 g de AHC al día (3 g de garcinia al día) en tres tomas, 30-60 minutos antes de las principales comidas (desayuno, comida y cena).
El cromo es un micronutriente mineral que también contribuye a reducir los antojos de azúcares entre horas, ya que actúa sobre la secreción de insulina para regular los niveles de glucosa en sangre, y participa en el metabolismo de la glucosa y las grasas.

 Glucomanano Interapothek 80 cáps. 7,76 € 

glucomanano 600mg ⇒ 2 cápsulas antes de comer y 2 antes de cenar

NS Saciaplen 28 sobres   16,42 € 

fibra 1,5g (glucomanano + goma guar) + Cromo 20µg ⇒ 1 sobre antes de comer y otro antes de cenar

Obegrass forte 30 sobres   21,24 € 

garcinia cambogia 800mg (con 60% de HCA (480mg)) + picolinato de cromo 6,4 µg + fructo-oligosacáridos 1,56g + té verde 576mg + cafeína 40,4mg + espárrago 450mg + naranja 50mg con bioflavonoides 17,5mg ⇒ 2 sobres al día, con el desayuno y la comida

 

2) Reductores de la absorción de grasas e hidratos de carbono

  • Neutralizan la absorción de parte de las kcal de tu dieta y aceleran así la pérdida de peso que consigue tu dieta hipocalórica.
  • Te ayudan a reducir el aumento de peso que te produciría «pecar» y comer algo fuera de la dieta.
Estos productos pueden tener efecto bloqueador de la absorción de nutrientes que aportan calorías:
– carbohidratos: como la faseolamina o phaselite, que inhibe la enzima alfa-amilasa que produce páncreas para convertir las largas cadenas de almidón no absorbible en glucosa absorbible.
– lípidos: como el chitosan, el orlistat. El orlistat es un medicamento indicado en personas con un índice de masa corporal mayor de 30 Kg/m2 o de 27 si tienen factores de riesgo cardiovascular. El chitosan es un producto natural que en un estudio redujo el peso corporal medio hasta 3 kg más que placebo en 90 días; puede proceder de crustáceos o de setas (Agaricus bisporus), siendo el de origen vegetal hasta un 33% más eficaz.   

Interapothek chitosán 60 cáps.   7,70 € 

chitosan 400 mg ⇒ 2 a 4 cápsulas antes o durante la comida y la cena

NS lipocarbo bi-effect 60 comp.   19,33 € 

Agaricus bisporus + faseolamina + Zn 10mg + Cr 40µg + Vit.C 80mg ⇒ 1-2 comp. antes de cada comida

Allí  84 cáps.   65,28 € 

orlistat 60mg ⇒ 1 cápsula 3 veces al día, justo antes, durante o hasta 1h después de las comidas.

 

3) Fitoterapia drenante anti-hinchazón

Si notas que retienes de líquidos por ejemplo en el aumento del diámetro de tus tobillos (edema), podrías perder varios kilos tan solo eliminando la causa, que quizás sea solo un exceso de sal en tu dieta. Algunos medicamentos como determinados anticonceptivos, antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, esteroides o betabloqueantes podrían estar causando la retención como efecto adverso, y si consultas con tu médico posiblemente podría proponerte un tratamiento distinto que toleres mejor.
La retención puede debida a cambios hormonales fisiológicos como el hinchazón al inicio de la menstruación y en estos casos te puede ayudar tomar unos días extractos o infusiones de plantas con efecto diurético, anti-inflamatorio y detoxificante que aceleran la eliminación del exceso de líquidos retenidos. Algunas de estas plantas son el arándano, el ortosifón, el té, la yerba mate, la cola de caballo, la alcachofa, el abedul … y existen complementos nutricionales que los agrupan en un preparado que pueden serte de utilidad para «deshincharte».

Interapothek d-to (drenante) 14 sobres.   9,96 € 

arándano + yerba mate + hinojo + cola de caballo + vid + guaraná + alcachofa + té verde + col silvestre + manzanilla + ortosifón ⇒ 1 sobre al día

Arkopharma Drenexpert 14 días concentrado   17,46 € 

Té verde 428mg + Abedul 428mg + Hinojo 428mg + Mate 428mg + Guaraná 428mg + Café verde 428mg + Diente de León 214mg + Alcachofa 54mg ⇒ Diluir 1 tapón dosificador (20 ml) al día, con el desayuno

 

4) Quema-grasas que aumentan el consumo calórico

  • Incrementan un poco la efectividad de tu dieta de adelgazamiento.
  • Pueden ser un complemento diario en la fase de mantenimiento de una dieta.
  • Te ayudan a perder peso cuando apenas puedes realizar actividad física.
Muchos productos se hacen llamar «quemagrasas» y se toman vía oral, pero este mecanismo de acción es el que menos te recomendamos desde la farmacia Bainad, por la falta de evidencia científica de su efectividad en conseguir una reducción del peso significativa. Suelen ser «productos milagro» que no nos generan confianza ya que pretenden hacer creer que la dieta hipocalórica no será necesaria, cuando ya hemos empezado diciendo que es la base imprescindible de toda pérdida de peso. Existen hormonas tiroideas aceleradoras del metabolismo que realmente aumentan el consumo calórico, pero por su alto riesgo de efectos adversos su uso debe ser supervisado por el médico y cuando están indicadas necesitan receta. Los quemagrasas orales consiguen una aceleración metabólica parecida a la de tomar un café. La cafeína estimula el estado de vigilia en el sistema nervioso central, provocando un ligero aumento del uso de energía cuando estás en reposo y estimula la termogénesis, haciendo que el cuerpo genere más calor y energía al digerir la comida y al realizar ejercicio físico. Son termogénicos por ejemplo el café verde, el té verde, la L-carnitina, la naranja amarga, la cayena o el guaraná. La mayoría de estas moléculas se combinan con principios activos saciantes o reductores de la absorción de calorías que ya hemos comentado antes, para que así puedan tener algún efecto sobre el peso.
Entre ellos destaca el Té verde (Camellia sinensis) como planta especialmente interesante por sus 2 efectos complementarios al aumento de la termogénesis:
  • reduce la absorción de grasas al inhibir la enzima lipasa que emulsiona los lípidos en el intestino para facilitar su asimilación durante la digestión. 
  • tiene efecto diurético que reduce la retención de líquidos.
Donde sí que han demostrado resultados los quemagrasas es aplicados sobre la piel en para combatir la celulitis, la grasa acumulada y mejora la firmeza de la piel.

Thiomucase Reductor de Grasa 50ml  10,54 € 

Coleus forskohlii + Visnadine (de Ammi visnaga) + Slimming factor Karkade + UPC PEPTIDE + centella asiática + Labrafil ⇒ resultados visibles en 14 días

Elifexir gel anticelulítico Minucell 200ml  10,38 € 

cafeína liposomada + carnitina + creatina + tripéptido GHK + hiedra + ruscus + escina + phytosphingosine ⇒ aplicar mañana y noche con un masaje intenso en la zona a tratar para conseguir resultados visibles en 14 días

 

5) Sustitutivos de comidas equilibrados e hipocalóricos

  • Si comes fuera de casa y dispones de poco tiempo pero quieres huir del fast-food hipercalórico.
  • Si te resulta difícil o a veces te da pereza cocinar una dieta hipocalórica especial para ti.
  • Si no quieres tener que pensar en la comida, ni estar escogiendo nutrientes equilibrados.
Los sustitutivos de comida son efectivos como alternativa fácil para bajar de peso, seguros y favorecen la adherencia al momento de perder peso al ser cómodos para resolver ingestas diarias. La mayor parte de los sustitutivos de comidas son ricos en proteínas, el nutriente que más sacia y mayor gasto metabólico implica. Han demostrado que permiten perder entorno al 8% del peso corporal en un año. Una investigación publicada en Nutrition Journal señala que los sustitutivos de comida promueven una pérdida de peso significativamente superior a un plan basado en comida, aunque luego se recupera mucho más peso que con una dieta que consiga la reeducación alimentaria hacia una alimentación hipocalórica.
Si optas por estos productos debes tener en cuenta que pese a su efectividad, al ser alimentos ultraprocesados no son una alternativa sostenible en el tiempo ni conseguirán que aprendas a comer bien para mantener un peso saludable. Además los batidos son preparados que requieren muy poca masticación y producen muy poca saciedad, así que podrían causarte ganas de comer compulsivamente un ratito después. 
La marca Siken tiene la gama más extensa de sustitutivos de comida, con barritas, batidos, cremas, tortillas, yogures, sándwiches, galletas, pan, natillas, …

barrita yogur manzana 40g 1,83 € 

Otros sabores de barritas individuales: cacao avellana, brownie, naranja, yogur, neopuntia, chocolate, cookie, chocolate blanco, frutas del bosque, cacao y avellanas…

porridge de avena sabor yogur y frutos rojos 2,51 € 

Otros sabores de porridge: choco-toffee

batido cacao 325ml 2,84 € 

Otros sabores de batido: vainilla, fresa-yogur, café & capuchino

tortilla aroma 3 quesos 7 sobres 19,47 €

1,97€/tortilla

Otros sabores de tortilla: bacon, tortilla sin queso.

crema de champiñones 7 sobres 14,20 € 

2,02€  / crema

Otros sabores de crema: verduras, pollo

desayuno capuccino 7 sobres 14,12 € 

2,02€  / desayuno

Otros sabores de desayunos: cacao

barrita turrón 5 unidades 7,06 €

2,03 €/barrita

Otros sabores de caja 5 barritas: vainilla-caramelo, chocolate, café, coco-banana, cacao

Natilla cheesecake 6 sobres 13,78 €

2,29 €/natilla

Otros sabores de natilla: vainilla, brownie

Identifica tu tipo de insomnio y cómo combatirlo

Identifica tu tipo de insomnio y cómo combatirlo

¿En qué consiste el insomnio?

El insomnio es un calvario para quienes lo sufren repetidamente, y se caracteriza por la dificultad para:
  • conciliar el sueño en menos de 30 minutos; la causa suele ser la ansiedad, la cafeína, o unos malos hábitos nocturnos,
  • mantenerse dormido durante más de 6 horas; su sueño se interrumpe con frecuencia, y es típico en personas mayores,
  • o por un despertar precoz, impidiendo que se pueda tener un sueño reparador o de calidad.
No se considera insomnio si una persona duerme 6 horas diarias pero distribuidas entre la noche y la siesta. En general, los ancianos tienen un sueño menos efectivo y de una duración menor, así como un aumento de la latencia (dificultad para conciliarlo).
Hay diversos tipos de insomnio también por su duración:
  • TRANSITORIO: dura pocos días ⇒ afecta a 1/3 de la población. Las causas pueden ser factores externos o ambientales: situaciones puntuales que generen estrés: un viaje, un examen, antes de una operación …. malos hábitos de sueño. el alcohol. tomar estimulantes como el café, problemas familiares, económicos, laborales, un entorno inadecuado (exceso de ruido, luz, temperatura incorrecta…)
  • DE CORTA DURACIÓN: dura entre una semana y un mes. Suele estar causado estrés o hiperexcitación como un fallecimiento o los problemas económicos.
  • CRÓNICO: dura más de 1 mes. ⇒ afecta al 10-15% de la población Suele vincularse a patologías subyacentes o medicamentos, por lo que conviene dirigir al paciente al médico.
 

¿Es importante dormir bien?

Dormir y descansar adecuadamente por las noches no solamente es importante para estar de mejor humor y tener mejor rendimiento laboral al día siguiente, con una mayor capacidad de atención y de tomar buenas decisiones, sino que la falta de sueño puede afectar la salud a múltiples niveles:
1. Salud mental: cuando dormimos se reparan y descansan las neuronas, y si no ocurre somos:
  • genera ansiedad que nos hace estar más irritables,
  • más depresivos,
  • menor seguridad personal.
2. Salud física: enfermedades cardíacas y renales, diabetes, hipertensión arterial.
3. Se reduce la calidad de vida.
4. Se reduce la tolerancia al dolor.
5. Causa accidentes: cada año más de 100.000 accidentes de coche son causados por personas cansadas al volante.
6. Causa aumentos de peso y obesidad: al ingerirse más antojos grasos.
7. Debilita el sistema inmunitario:
  • nos hace más susceptibles a infecciones virales y bacterianas,
  • pueden desencadenarse enfermedades autoinmunes.
 

Para dormir mejor deberías adoptar estos 20 hábitos:

1. Establece rutinas de horarios regulares para ir a dormir, despertarte y las comidas.
2. Haz ejercicio regularmente y exponte a la luz solar durante el día.
3. Evita realizar actividades estresantes después de las 20h.
4. Sigue una rutina antes de acostarse: cepillarte los dientes, programar el despertador, bajar la persiana, hacer algo relajante (leer, escuchar música…).
5. Limita la siesta a 20-45 minutos, y no estés en la cama más de 8 horas.
6. No temes sustancias estimulantes (cafeína, alcohol, cacao) 6 horas antes de acostarse.
7. No consumas alcohol o tabaco (nicotina) 4 horas antes, ya que pueden provocar despertares antes de tiempo.
8. Haz una dieta equilibrada, rica en fruta y verduras, con una cena ligera.
9. Limita la ingesta de líquido en la cena y orine siempre antes de acostarse.
10. Evita las comidas copiosas y los alimentos pesados, picantes o azucarados 4 horas antes de acostarse. Un refrigerio ligero antes de acostarse es aceptable.
11. Establece una temperatura de sueño cómoda y mantén la habitación bien ventilada.
12. Ponte ropa de cama cómoda.
13. No utilices aparatos electrónicos antes de dormir, como la televisión o los teléfonos móviles.
14. Mantén un ambiente relajante en la habitación, eliminando todo el ruido que distrae (TV, radio, …) y elimine la mayor cantidad de luz posible.
15. Reserva tu cama para dormir y el sexo, evitando su uso para trabajar o ver la TV por ejemplo.
16. Acuéstate tan pronto como notes que te sientes somnoliento.
17. Anota en un diario los problemas que te preocupan para no ocupar la mente en tener que recordarlos, y esté lista para dormir.
18. Si tras 30 min. en la cama sigues despierto, levántate y realiza alguna actividad relajante hasta recuperar el sueño.
19. Si es preciso, ocasionalmente puedes recurrir a tomar algún inductor del sueño que te recomiende tu médico o farmacéutico.
20. No te obsesiones si una noche tienes insomnio y no has dormido bien. Levántate a la hora prevista, pues posiblemente sea insomnio pasajero.  

¿Qué productos puedes tomar sin receta médica cuando no puedes dormir?

Los productos sin receta médica con efecto más rápido para conciliar el sueño son los ANTIHISTAMÍNICOS H1 de primera generación con acción sedante, como la doxilamina o la difenhidramina, que alcanzan concentraciones máximas en 2 o 4 horas respectivamente, por lo que la doxilamina nos hace conciliar el sueño más rápidamente. Estos medicamentos altera el patrón del sueño, suprimiendo la fase REM que se reduce, que es esencial para la memoria y para un sueño reparador. Están recomendados para:
  • insomnio ocasional
  • rescate urgente cuando llevas ya por ejemplo 1h en la cama sin dormir
  • pacientes cuyo insomnio sea debido al malestar que producen eczemas que cursan con prurito.
Sólo puedes recurrir a ellos los días en los que no tengas que conducir ni realizar actividades peligrosas en las 8h posteriores a su toma, y durante no más de 7 días. 
Otra opción terapéutica es la MELATONINA, que ayuda a reeducar el ritmo circadiano, con efecto esperable a medio plazo. Está especialmente recomendada para:
  • Personas a quienes cueste conciliar el sueño o tengan sueño de mala calidad.
  • Personas con turnos de trabajo nocturno.
  • Mayores de 55 años con una mala higiene del sueño, ya que con la edad disminuye la producción fisiológica de melatonina.
  • Sueño avanzado: dificultad o incapacidad para estar despierto a últimas horas de la tarde y despertar espontáneamente a primeras horas de la madrugada.
  • Jet-lag 
Puede consumirse durante periodos largos de tiempo, a una dosis diaria que va de 1 mg a 1,95 mg, procurando tomarla siempre entorno a la misma hora entre 30-60 minutos antes de acostarse, mientras el cuerpo se adapta a la nueva rutina. 
Ya por último encontrarás también en la farmacia productos de FITOTERAPIA RELAJANTE, que están indicados en pacientes atraviesan situaciones de estrés emocional, nervios o ansiedad, que de noche les hacen dar vueltas a sus problemas sin poder desconectar. Entre las plantas más efectivas para contrarrestar el insomnio destacan la valeriana, la pasiflora y la amapola de california.
Su acción hipnótica y sedante induce un sueño natural y reparador, sin somnolencia residual la mañana siguiente y sin riesgo de crear dependencia.
Una excelente opción son las combinaciones de melatonina y fitoterapia en un mismo comprimido, ya que con ellos muchos pacientes reportan que recuperan la capacidad de soñar durante la noche, gracias a que experimentan un sueño profundo, con sueño REM, sin alterar la arquitectura del sueño natural.

Abrir chat
1
Habla con nosotros
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarle?