La causa más habitual de dolor en el oído es la acumulación de agua en el oído medio después de nadar en el mar o piscinas o de ducharse. El agua obstruye la trompa de Eustaquio, que presiona el tímpano y otras estructuras del oído, causando otitis externa u oído del nadador, que es por tanto especialmente frecuente en verano, y en personas propensas. Tumbarse sobre la arena de la playa, con presencia de algas, arena y cuerpos extraños, favorece la formación de cerumen y el crecimiento bacteriano, que pueden desarrollarse hasta crear tapones. También las piscinas pueden tener un exceso de cloro que de lugar a un pH inadecuado que potencie el crecimiento bacteriano.
 
Consejos para prevenir la otitis:
  • Limpia adecuadamente tus oídos, sin utilizar bastoncillos de algodón. Es mejor usar soluciones estériles de agua de mar pulverizada, o de agua oxigenada.
  • Sécate bien los oídos después de bañarte, y sacude la cabeza para expulsar el agua.
  • No te sumerjas en aguas estancadas.
  • No te expongas a ruidos intensos de forma frecuente.
  • Al nadar utiliza tapones hidrófobos, cuya forma se adapte bien a la de tu conducto auditivo, que no sean de plástico rígido.
  • Acude al médico si hay signos de otitis media aguda (OMA), como fiebre, supuración, pérdida de audición, dolor o picor persistente, sangrado.
  • Existen probióticos que te ayudan a prevenir la otitis.
  • Si estás enfermo del oído evita viajar en avión.
OTITIS EXTERNA
Causa síntomas leves como:
  • picor o dolor
  • pérdida temporal la la audición
  • no suele producir ni fiebre ni supuración
  • mejora con analgésicos y antiinflamatorios
OTITIS MEDIA
Causa síntomas graves, y es importante que visites al médico enseguida si aprecias: 
  • fiebre
  • supuración
  • pérdida de audición brusca o continua
  • dolor o picor persistente
  • sangrado
Recomendaciones para reducir el dolor que causa la otitis: 
  • Mantén una posición erguida. 
  • Si te ha entrado agua, puedes usar productos secantes que retiraren el exceso de humedad.
  • Toma analgésicos: paracetamol o ibuprofeno.
  • Aplica compresas tibias sobre tu oído afectado (ej: ropa calentada con la plancha).
  • Medidas físicas para quitar el taponamiento:
    • Ejecutar la maniobra de Valsalva: intentar exhalar el aire forzosamente, tapando la nariz y cerrando la boca. 
    • Masticar chicle.
    • Abrir y cerrar la boca varias veces.
    • En niños pequeños dar a succionar el biberón suele ser útil.
Otra afección muy frecuente en los oídos en la acumulación de excesos cerumen, de color amarillento o marrón, que pueden terminar taponando el conducto auditivo y por tanto dificultando una correcta audición.

¿Qué es el cerumen del oído?

El cerumen del oído consiste en una mezcla de secreciones de la piel y del conducto auditivo externo como son:
  • células descamativas,
  • secreción sebácea,
  • secreción de las glándulas ceruminosas.

¿Qué síntomas percibes si se te acumula un tapón de cerumen en tu conducto auditivo? 

  • sordera temporal brusca tras darte un baño,
  • dolor de oído,
  • mareos o vértigos.

¿Cuándo debes acudir al médico debido al cerumen?

En la farmacia tenemos a tu disposición buenos productos que facilitan la eliminación del cerumen, pero debes visitar al médico en caso de que sufras sordera súbita, producida o no después de un baño, para que verifique la presencia de un tapón u otros procesos patológicos.

¿Cómo se puede extraer el cerumen del oído?

Los tapones de cera se pueden eliminar con productos preparados en casa, o bien con productos comercializados en farmacias cuya formulación lista para su uso que ha sido optimizada complementando los activos que disuelven el cerumen con tensioactivos, antisépticos y/o anestésicos. Es muy importante procurar siempre no irritar o inflamar el conducto auditivo.
PASO 1) MACERACIÓN con sustancias cerumenolíticas que ablandan la cera durante algunos días (de 3 a 14 según la sustancia), y deshacen el tapón de forma. Es un método fácil, rápido, seguro y cómodo. 
    • Bicarbonato sódico 10%
    • Hidróxido potásico 0,66%
    • Carbonato potásico
    • Laurilsufato sódico 5%
    • Aceite de oliva o de almendras
    • Peróxido de hidrógeno 3%
    • Ácido acético 2,5%
PASO 2) IRRIGACIÓN o LAVADO del canal auditivo con agua templada. Primero se reblandece el tapón durante 4 días, y luego con una jeringa se proyecta suavemente varias veces agua tibia hacia la pared superior del canal auditivo para que la corriente de salida del agua arrastre el tapón de cerumen. 
CUANDO NO FUNCIONEN LOS PASOS ANTERIORES) DEBRIDACIÓN: es una técnica profesional que debe ser realizada por especialistas, en la que se combinan la aspiración y el raspado.

Visita nuestra sección de tratamientos para limpiar, secar o desobstruir tus oídos, en la que analizamos en profundidad todas las opciones terapéuticas, sus beneficios y los productos más coste-efecticos que se comercializan.

Cuida bien de tus oídos para prevenir el cerumen y la otitis

Abrir chat
1
Habla con nosotros
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarle?