Necesidades del cabello rizado
El cabello rizado u ondulado tiene una gran tendencia a resecarse, encresparse, romperse, enredarse y perder su brillo natural. La forma espiral de los rizos crea la ilusión óptica de melenas rizadas con aparentemente más volumen y cantidad que las melenas lisas, pero es solo una ilusión óptica y en realidad las cabezas con pelo rizado tienen de media menor cantidad de folículos pilosos (aprox. 100.000 vs. 120.000 respectivamente) y menos glándulas sebáceas produciendo el aceite natural (sebo) que recubre el cabello. Por este motivo, los cabellos rizados son más frágiles, tienden a resecarse y necesitan mucho más humectación que los cabellos lacios; además su estructura enroscada dificulta que los aceites naturales al deslizarse por el cabello lleguen a lubricar las puntas debido a que el camino atravesando los rulos es más largo y sinuoso.
Para combatir estos aspectos, en 2011 la estilista Lorraine Massey creó una revolucionaria rutina capilar para nutrir e hidratar el cabello rizado que fue llamada MÉTODO CURLY, y que actualmente es supertendencia con millones de seguidores en todo el mundo. Si tus rizos rulos se ven apagados, encrespados, secos, rotos, ásperos, pesados y sin definición, y notas que ya no absorben las mascarillas y acondicionadores que aplicas, deberías animarte a probarlo porque los resultados van a ser sorprendentes.
El método curly consigue unos rizos naturales, bonitos, elásticos, voluminosos y sin encrespamiento.
La base del método
El método curly consiste en un cambio de hábitos para mejorar la salud capilar y cuidar superbien el cabello rizado, hidratándolo y respetando los aceites naturales del cuero cabelludo si se cumplen sus requisitos:
Espaciar los lavados, y limitarlos a 1 o 2 veces por semana según el tipo de cabello. Si te lavas el pelo cada 5 días por ejemplo, conseguirás que se te caiga menos que si lo lavas a diario o cada 2 días.
Eliminar del cabello todos los residuos tóxicos que lo resecan y deslucen. Para ello el primer mes es necesaria una fase de transición, en la que el cabello se está recuperando del daño pero aún no está completamente curado. Los efectos beneficiosos son progresivos y apreciables a partir de la 3a semana, viendo ya pequeñas diferencias desde el primer día que motivan a ser constante.
Lavar y nutrir bien el pelo con productos low poo que no lleven componentes que lo maltratan y resecan (sulfatos, siliconas, parabenos, alcoholes, aceites minerales, ftalatos, o ceras) y se acumulan sobre él en lugar de penetrar en su interior. Estos ingredientes estan en las fórmulas de prácticamente todos los productos capilares que no son específicos para el método curly, así que son difíciles de evitar.
Emplear productos que sólo contengan componentes hidrosolubles, que por tanto no se acumularán sobre el cabello, con activos humectantes y nutritivos, como el coco, el argán, la jojoba, el aceite de oliva, …
scabello cuando está mojado se vuelve más vulnerable a los daños, y conviene desenredarlo de puntas a raíz y moldearlo con cuidado, sin agredirlo, usando los dedos o un peine de cerdas anchas para cabellos rizados.
No cepillar el pelo ni en seco ni cuando esté mojado.
Evitar utilizar ninguna fuente de calor sobre el cabello, como secadores o rizadores de pelo.
Sanear las puntas.
Los 4 pasos del método
Para que no te vuelvas loca mirando las diminutas letras de las etiquetas de los champus, acondicionadores y mascarillas, en la farmacia Bainad tenemos a tu disposición una línea de productos SOIVRE específicos para la rutina del método curly, que se caracterizan por tener 0% sulfatos, sales, ftalatos, alcoholes, siliconas, ceras, aceites minerales, siendo además totalmente vegana. Su fórmula huele genial y ha sido especialmente diseñada con Aceites de Argán, Jojoba y Coco para dar a tus melena:
Hidratación y nutrición capilar profunda
Rizos flexibles y definidos, sin apelmazar
Bye bye encrespamiento
Reparar los rizos
Más brillo
Seguidamente te explicamos los 4 pasos de la rutina que debes adoptar:
1) LIMPIEZA EN PROFUNDIDAD
El primer paso del método es CLARIFICAR el cabello, haciendo unos últimos lavados para eliminar las siliconas acumuladas hasta hoy con otros tratamiento o productos capilares que hayas utilizado anteriormente. Para ello en la línea Soivre los primeros 5 lavados son de clarificado del cabello y se hacen con el champú pre-curly FINAL WASH, que contiene sulfatos (ingrediente desaconsejado en el método Curly porque resecan el cabello) pero no tiene siliconas. Gracias a que los sulfatos son tensioactivos fuertes, consigue arrastrar posibles residuos de productos usados anteriormente, y limpiar en profundidad sin dejar nuevos residuos al no tener siliconas.
A partir del 6º lavado ya debes pasar a ducharte usando el champú Low-Poo, sin ninguno de los ingredientes tóxicos antes citados.
LOW POO: Si tu cabello es ondulado, fino o graso es preferible que hagas el lavado con champús aptos para el método Curly, sin sulfatos ni siliconas, y con tensoactivo/s suave/s que permiten usarlos en cada lavado.
CO-WASH: Si tienes el pelo grueso y seco, o si haces deporte a diario y necesitas lavarlo, te vendrá mejor realizar el co-wash: lavar el cabello con un acondicionador formulados con tensioactivos que aportan gran hidratación y limpieza al cuero cabelludo, frotando con las yemas de los dedos durante varios minutos.
CHAMPÚ CLARIFICANTE: Son champús que contienen tensoactivo/s más suaves que los sulfatos. (C14-16 Olein Sulfonate, Amonium Lauryl Sulfate, Sodium Lauryl/Coco Sulfate, …) que puede ser interesante usar cada 15-30 días según sea tu cuero cabelludo, ya que eliminan la acumulación de ingredientes catiónicos y aceites y/o mantecas. El vinagre, el limón y/o las arcillas no eliminan muchos de estos ingredientes, de forma especial, los catiónicos.
Tanto si usas un champú low poo como si haces co-wash, el producto de lavado se aplica en pequeñas cantidades (incluso diluido) sobre el cuero cabelludo, sin necesidad de limpiar las hebras de los rizos; y es tan importante frotar bien por toda la superficie de la cabeza durante 4-5 minutos, como eliminar totalmente el producto al aclarar asegurándote que no dejas ni rastro.
2) HIDRATACIÓN
Al menos una vez cada 2 semanas utiliza mascarilla Co-Wash para aportar nutrición e hidratación profunda a tu cabello, evitando el frizz (encrespamiento) y facilitando el desenredado. Debes dejar que actúe durante al menos 5 minutos, y puedes dejarla 30 minutos si quieres una hidratación más intensa, antes de pasar a la crema de peinado Leave in. Para que penetre mejor la mascarilla puedes envolver tu cabello en una toalla de microfibra o una camiseta y aplicar un poco de calor con el secador.
Aun que te suene raro, de vez en cuando hazte un Co-Wash, que consiste en lavar tu cabello directamente con la mascarilla Co-Wash (sin champú), y déjala actuar entre 4 y 5 minutos antes de aclarar. En el método que publicó originalmente Lorraine Massey no se utilizaba nunca champú en el pelo rizado, y siempre aplicaba el co-wash, pero luego se ha visto que el champú low-poo también sirve. Los acondicionadores específicos para co-wash llevan ya suficientes agentes tensioactivos aptos para pelo rizado como para limpiar el cabello, sin que quede sucio, regulando mejor la producción de sebo por parte del cuero cabelludo (raíces muy grasas) y evitando la producción de caspa.
3) REPARACIÓN
Tras el champú o la mascarilla (cuando toque) debes aplicar como acondicionador la crema Leave in desde la mitad del cabello a las puntas, desenredándolo mientras tanto con los dedos o con un peine de púas anchas y abiertas.
Ponte boca abajo con el cabello húmedo/mojado y aplica el acondicionador y desenreda el pelo con tus dedos. Luego, poco a poco, con las manos llenas de agua, aprieta el cabello repetidas veces para asegurar que el acondicionador penetra bien en tu pelo. Por último, enjuaga el acondicionador.
4) DEFINICIÓN
Con el cabello húmedo, tras la crema Leave in, llega el momento de aplicar uniformemente por todo el cabello el gel activador de rizos Styling con tus dedos o un cepillo Denman. Este gel da forma, define, resalta y revitaliza los rizos sin apelmazarlos con un aspecto muy natural. Además actúa como un fijador suave, con la ventaja de que no dejar el rizo pegado ni pesado.
Puedes aplicar la técnica smasters, y aplicar gel adicional a tus rizos cuando están aproximadamente al 50% secos para una mayor definición.
SECADO Retirar el exceso de humedad del cabello con toallas de microfibras, ya que las de algodón pueden encrespar el cabello. Luego conviene dejarlo secar preferentemente al natural y al aire libre, o con el secador a temperatura muy baja y difusor si te cuesta secarlo, intentando tocarlo lo menos posible, para evitar el frizz (encrespamiento). Recomendamos secar el pelo al natural y al aire libre sin secador ni nada que pueda dañarlo.
No te asustes si notas que al secarse el pelo se crea una capa gruesa y dura en el pelo (el Cast), ya que se puede eliminar o romper por la técnica Scrunch Out the Crunch, apretando el pelo en forma de muelle de puntas a raíz, estrujándo bien los mechones. Con esta técnica se fomenta que el pelo recupere el rizo y que absorba los productos.
También servirá para reducir la humedad si lo haces con la toalla de microfibra o camiseta de algodón (plopping) después de aplicar los productos.
MANTENIMIENTO: Para que el cabello no se aplaste con la almohada y pierdas la definición del rizo, deberías recogerlo con una coleta alta, un gorro o usar una almohada de satén.
Si notas que los rizos se van cayendo a medida que pasan los días, para que dure más la definición del rizo entre lavados, puedes volver a darles vida con un poco de acondicionador sin aclararlo.
OFERTA DE LANZAMIENTO
Del 15 de mayo al 15 de junio el maletín que contiene los 5 productos necesarios para que puedas hacer el Método Curly completo tiene un 10% de descuento en la Farmacia Bainad.
En lugar de costarte 39,95 € te costará tan solo 35,96 €
Ya para terminar, compartimos contigo el listado de componentes que muy posiblemente tenga tu rutina capilar actual y que NO son aptos para el Método Curly por sus propiedades secantes o por adherirse al cabello formando una barrera que impide que la hidratación penetre en la hebra:
- Alkylbenzene sulfonate
- Ammonium lauryl sulphate
- Ammonium laureth sulphate
- Ammonium xilenesulfonate
- Ethyl PEG-15 cocamine sulfate
- Sodium coco sulfate
- Sodium C14-16 olefin sulfonate Sodium lauryl sulfate
- Sodium lauryl sulfoacetate
- Sodium myreth sulfate
- Sodium polystyrene sulfate
- Sodium xylenesulfonate
- TEA-dodecylbenzenesulfonate
- Amodimethicone
- Behenoxy Dimethicone
- Bis-aminopropyl dimethicone
- Bisamino peg/ppg-41/3 Aminoethy
- Bis-cetearyl Amodimethicone
- Bis-Hydrxy/Methoxy Amodimethicone
- Bis-Phenylpropyl Dimethicone
- Cyclohexene
- Cetearyl methicone
- Cetyl Dimethicone
- Cyclopentasiloxane
- Dimethicone
- Dimethiconol
- Isohexadecane
- Hexamethyl Disiloxane
- Hexamethyldisiloxane
- Phenyl trimethicone
- Piperidinyl Dimethicone
- Pg-propyl Dimethicone
- Propoxytetramethyl Piperidinyl Dimethicone
- Stearoxy Dimethicone
- Stearyl Dimethicone
- Trimethylsilylamodimethicone
- Trisiloxane
- Mineral oil (paraffinum liquidum)
- Petrolatum
- Waxes/ceras:
- bees wax (cera de abeja),
- candelilla wax, etc.
- Denatured alcohol
- SD alcohol 40
- Witch hazel
- Isopropanol
- Ethanol
- SD alcohol
- Propanol
- Propyl alcohol
- Isopropyl alcohol