ACIDEZ DE ESTÓMAGO
Antes de entrar a conocer los tratamientos para combatir la acidez gástrica, te recomendamos leer el post de nuestro blog de salud en el que te explicamos cuales son sus causas, y te damos muchísimas recomendaciones sobre como aliviar sus molestias.
¿Cómo aliviar la acidez de estómago?
OPCIONES TERAPÉUTICAS
* PRECIOS ORIENTATIVOS: Los precios mostrados en el botón de compra on-line de cada producto son orientativos, y se actualizan bimensualmente. El precio actual real al que se puede comprar el producto se puede ver haciendo click en dicho botón que conecta con la página específica del producto en www.farmabaifmas.com
ANTIÁCIDOS
Alivian los síntomas de forma rápida, aun que breve: actúan en 1 – 5 min.
Se utilizan:
en monoterapia: en acidez ocasional (27% de la población la sufre 1 vez/semana y el 80% 1vez/mes)
en combinación con IBPs: casi el 40% de pacientes con ERGE tratados con IBSs padecen picos de acidez: regurgitación ácida y acidez estomacal, que requieren ser controlados con antiácidos OTC.
Tienen 3 efectos:
1. Neutralizan el ácido clorhídrico (HCl) del estómago reaccionando con él en la luz gástrica para moderar el pH estomacal.
HCl (ácido gástrico) + Antiácido (base débil) → H2O + CO2 (gases) + sales conjugadas
2. Aumentan la presión sobre el cardias para el vaciado gástrico.
3. Absorben enzimas proteolíticos como la pepsina, reduciendo así su agresividad sobre la mucosa gástrica.
Se debe espaciar su toma 2-3 h con la de otros medicamentos, para que los cambios en la acidez gástrica no afecten su absorción.
—– Antiácidos no absorbibles: Sales de Ca, Al y Mg —–
Las sales de calcio, aluminio y magnesio, o las moléculas que combinan ambos como el almagato o el magaldrato, tienen la ventaja de que como resultado de su reacción en el estómago forman una sal que no se absorbe. Sus efectos duran horas, evitando el efecto rebote antes de que termine la digestión. Algunos de estos antiácidos tardan más en hacer efecto que el bicarbonato, pero hay otros como el almagato que actúa en tan solo 1 minuto.
Su uso muy continuado puede tener efectos adversos sobre la motilidad intestinal. Por ejemplo las sales de aluminio y calcio son astringentes, las sales de magnesio son laxantes y pueden causar diarrea osmótica, y estos efectos indeseados pueden minimizarse en los productos que mezclan sales de Al y de Mg. Conviene separar su toma al menos 2 h. de la de otros fármacos para que no reduzcan su absorción digestiva.
Los antiácidos a base de hidróxido de aluminio o hidróxido de magnesio no desprenden CO2 y por tanto no causan eructos al paciente:
Al (OH)3 + 3HCl → AlCl3 + 3 H2O
Mg(OH)2 + 2 HCl → MgCl2 + 2 H2O
El almagato combina el hidróxido de Al y de Mg, contrarrestando sus respectivos efectos de estreñimiento y laxantes.
También desprende CO2 el carbonato de magnesio, y se convierte en cloruro de Mg que sí que se absorbe, y puede tener efecto laxante:
MgCO3 + 2HCl → MgCl2 + CO2 + H2O
Almax
(Almirall)
Almagato
> 12 años: Tomar 1g (2 comprimidos de 500mg) o 1,5 gramos (1 sobre), 3 veces al día 30-60 min. después de las principales comidas. Si persisten los síntomas de acidez, tomar otra dosis antes de acostarse. Máximo 8 g/día o durante 14 días sin supervisión médica.
Neutraliza la acidez y el ardor en menos de 1 minuto.
Formato monodosis que facilita llevarlo siempre a mano.
Apto para:
2º y 3r trimestre de embarazo y lactancia (uso no prolongado)
intolerantes a lactosa o gluten.
hipertensos (muy bajo en sodio).
Escasa absorción intestinal de sus cationes.
Sabor mentolado.
Rennie
(Bayer)
Carbonato de calcio / Carbonato de magnesio
Tomar 1 ó 2 comprimidos preferiblemente 1 hora después de las comidas y antes de acostarse. En caso de ardor de estómago entre comidas, puede administrarse una dosis extra.
Bemolan
(Takeda)

Magaldrato
Tomar 1 sobre de 1 a 2 horas después de las comidas principales y opcionalmente un sobre adicional antes de acostarse, directamente o disuelto en un poco de agua, con un máximo de 8 g de magaldrato/día.
—– Antiácidos absorbibles o sistémicos: bicarbonato sódico —–
Reaccionan con el ácido clorhídrico del estómago, neutralizando su acidez y produciendo como resultado sal común que será absorbida.
NaHCO3 (bicarbonato de sodio) + HCl → NaCl + CO2 + H2O
El bicarbonato sódico alivia el dolor rápidamente, pero su acción neutralizadora dura pocos minutos, generalmente menos del tiempo del que dura la digestión, y puede originar un efecto rebote, devolviendo de nuevo la sintomatología de la acidez. Para evitarlo suele darse asociado a un antiácido no absorbible.
Está contraindicado en pacientes hipertensos, o con insuficiencia cardíaca o renal por riesgo de aumento del sodio en sangre (hipernatremia).
Existen productos que combinan el bicarbonato con alginatos de algas marinas y reaccionan con el ácido del estómago formando una capa o barrera gelatinosa y espesa que flota y no se absorbe, protegiendo el esófago del relujo como si fuera una «tapadera». Las algas marrones (Laminaria) contienen un 20-30% de alginato.
Sal de frutas ENO
(GSK CH)
hidrogeno carbonato de sodio + ácido cítrico anhidro + carbonato de sodio anhidro
> 12 años: 1 sobre o 1 tapón (5g) de polvo efervescente disuelta en un vaso de agua, cuando haya síntomas, preferiblemente de 1-3 horas después de las comidas. No tomar más de 2 dosis (10g) en 24h ni durante más de 7 días.
Bicarbonato Torres Muñoz
(GSK CH)

Bicarbonato de sosa (hidrogenocarbonato de sodio)
> 12 años: 2-4 comprimidos/dosi o 1-2 cucharillas de café pequeñas (1 a 2 g) disueltas en medio vaso de agua. Tomar la dosis menor efectiva con un máximo de 2 dosis al día.
Alka-Seltzer
(Bayer)
Hidrogenocarbonato de sodio (bicarbonato sódico)
> 12 años: 1-2 comprimidos efervescentes después de las comidas o al sentir molestias gástricas. Máximo 6 comprimidos (12,49 g) en 24 h.
Gaviscon
(Reckitt Benckiser)
alginato de sodio + bicarbonato (hidrógenocarbonato) de sodio + carbonato de calcio
> 12 años: Tomar 2-4 comprimidos o 1-2 sobres 60 min. después de las comidas y/o antes de acostarte, Máximo de 16 comp./día u 8 sobres/día y durante no más de 7 días. Apto para embarazadas.
PROTECTORES DE LA MUCOSA GÁSTRICA
Reducen la secreción ácida gástrica.
ANTIHISTAMÍNICOS H2
Tiempo de inicio de su acción: 1,5 – 3 h..
Duración de la acción: 10 – 12 h.
Su largo efecto dificulta la compatibilidad con otros medicamentos cuya absorción se modifique por cambios en la acidez gástrica, excepto si pueden tomarlo a primera hora de la mañana, y esperar 1-2 horas para tomar luego la famotidina.
No tomarla sin receta más de 7 días seguidos, sin prescripción médica ya que podría causar efectos adversos leves y transitorios como dolor de cabeza, mareos, diarrea o estreñimiento.
Ayuda a cicatrizar la mucosa gastroduodenal y la protege de la acción irritante de ciertos fármacos como los antiinflamatorios. No afecta al vaciado gástrico ni a la presión del cardias.
Inhibidores de la bomba de protones
Tiempo de inicio de acción: 24 h.
acción máxima al 4º día de tratamiento consecutivo.
alivio completo del ardor en 7 días.
El omeprazol es un producto muy efectivo, pero su inicio de acción es muy lento (24h, con acción máxima al 4º día de tratamiento), y su efecto dura un tiempo medio de 17 horas, por lo que no se emplea en eventos de acidez puntual, sino más bien como protector de estómago en personas que toman medicamentos irritantes de la mucosa gástrica.
Los IBP han demostrado su eficacia en las siguientes enfermedades:
Tratamiento de la úlcera gastroduodenal.
Erradicación de Helicobacter pylori.
ERGE, incluyendo la enfermedad de Barrett.
Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison.
Dispepsia funcional (fuera de ficha técnica).
Si el IBP no cubre las 24h. y aparecen síntomas de picos de acidez, se puede recomendar un antiácido de uso puntual.
Efectos adversos del abuso de IBPs:
Digestivos: mayor riesgo de infecciones ( especialmente por Clostridium difficile) por alteración de la microbiota intestinal., e hipersecreción ácida de rebote.
Metabólicos: deficiencia de vitamina B12, hipomagnesemia y menor absorción del hierro.
Cardíacos: más eventos cardiovasculares.
Respiratorios: mayor riesgo de neumonía.
Óseos: mayor riesgo de fractura de cadera, vertebral y osteoporosis..
Renales: Enfermedad renal crónica y nefritis intersticial aguda
Omeprazol Sandoz Care
(Sandoz)

Omeprazol
> 16 años: Tomar 1 cápsula/día durante 14 días. Puede que la mejoría de síntomas no aparezca hasta tomarlo 2-3 días consecutivos, y el alivio completo del ardor suele llegar en 7 días. Una vez se haya conseguido un alivio completo de los síntomas, se debe interrumpir el tratamiento. Contiene sacarosa.
Omeprazol HealthKern
(Kern)
Omeprazol
> 16 años: Tomar 1 cápsula/día durante 14 días. Puede que la mejoría de síntomas no aparezca hasta tomarlo 2-3 días consecutivos, y el alivio completo del ardor suele llegar en 7 días.
Una vez se haya conseguido un alivio completo de los síntomas, se debe interrumpir el tratamiento. Contiene sacarosa.
INTERACCIÓN: En pacientes en tratamiento con clopidogrel se desaconseja el uso concomitante de omeprazol o esomeprazol.
Aún no hay evidencia de esta interacción con otros IBPs: pantoprazol, lansoprazol, rabeprazol.
FITOTERAPIA
Pueden recomendarse plantas de efecto demulcente y calmante sobre la mucosa gástrica, o con mucílagos de acción protectora local, que calman el ardor: Aloe, malva, malvavisco, regaliz, cebada y manzanilla.
En pirosis causada por ansiedad o estrés: recomendar productos a base de plantas relajantes: melisa, tila, espino albar, lavanda y albahaca.
NeoBianacid
(Aboca)
Polisacáridos mucoadhesivos (de Aloe vera, Malva sylvestris y Althea officinalis) 40 mg + minerales naturales (Limestone de piedra caliza y Nahcolita) + Flavonoides (de Matricaria recutita y Glycyrrhiza glabra) + azúcar de caña ecológico + goma arábiga + aroma natural de Menta.
> 6 años: 1 comp. según necesidad, dejándolo disolver lentamente en la boca. La toma puede repetirse varias veces al día, incluso al cabo de poco tiempo, incluso durante periodos prolongados.
- En reflujo gastroesofágico: 1 comp. tras las comidas principales y otro antes de acostarse.
- En ardor y pesadez con dispepsia: 1 comp. tras las comidas.
Producto natural compatible con el embarazo, la lactancia y para niños mayores de 6 años
Iberogast
(Bayer)
manzanilla 0,2ml + carraspique blanco 0,15ml + angélica 0,1ml + alcaravea 0,1ml + celidonia 0,1ml+ regaliz 0,1ml + melisa 0,1ml + cardo mariano 0,1ml + menta 0,05ml + etanol 31%
> 12 años: tomar 20 gotas, 3 veces al día antes o durante las comidas, junto con un poco de líquido. Agitar antes de tomarlo.
Si los síntomas persisten o se agravan tras 7 días de tratamiento, se debe consultar al médico.