CUIDADO DEL OÍDO

Antes de entrar a conocer los tratamientos para tener un buen cuidado de tus oídos, te recomendamos leer el post de nuestro blog de salud en el que te explicamos cuales son las causas más frecuentes de que se produzcan infecciones, cómo aliviar el dolor cuando ello ocurre y como extraer los tapones de cerumen una vez formados, acompañados de múltiples recomendaciones.

Cuida bien tus oídos

OPCIONES TERAPÉUTICAS Y PREVENTIVAS

* PRECIOS ORIENTATIVOS: Los precios mostrados en el botón de compra on-line de cada producto son orientativos, y se actualizan trimestralmente. El precio actual real al que se puede comprar el producto se puede ver clicando en dicho botón que conecta con la página específica del producto en www.farmabaifmas.com

PRODUCTOS SECANTES DE LA HUMEDAD

La causa más habitual de dolor del oído es la acumulación de líquido en el oído medio, por obstrucción de la trompa de Eustaquio, que presiona el tímpano y otras estructuras del oído, especialmente en personas con predisposición a contraer otitis externa u oído del nadador.

Existen productos que provocan la evaporación del agua en el canal auditivo externo y se pueden aplicar de forma preventiva después de nadar, practicar deportes acuáticos o ducharse.

Suelen contener:

Alcohol: ayuda a evaporar el agua

Glicerina: al ser muy higroscópica, promueve la eliminación mecánica de los residuos de agua bloqueados en el canal auditivo y, por lo tanto, previene las contaminaciones microbianas que pueden provocar la aparición de una otitis externa aguda.

Ayuda a proteger la piel delicada del canal auditivo.

Antisépticos: 

  • ácido bórico (antibacteriano y antifúngico)
  • aceite de árbol de té

Dryotix

(Reva)

Alcohol isopropílico + glicerina + aceite de rosas

Aplicar 1 – 2 pulverizaciones en el oído que se encuentre afectado tras una actividad en el agua. 

OtiFaes BoriSEC

(Faes)

Ácido bórico 3% + glicerina 2% + etanol

> 9 años: Utiliza justo después del contacto con el agua, hasta un máximo de 2 veces al día.

Swim Seal

(Medicare)

árbol de té australiano 2% + polidimetilsiloxano (o dimeticona) 98%

Aplicar 1 gota en el interior del oído antes de entrar en contacto con el agua.

RUTINAS DE HIGIENE DEL OÍDO

El uso periódico de soluciones pulverizadas estériles de agua de mar, aplicadas al menos 2 veces por semana, contribuyen a la disolución y el arrastre de excesos de cerumen, microorganismos y pequeños cuerpos extraños que se encuentren en el conducto auditivo, para evitar que se formen tapones o se produzcan infecciones.

Otospray

(Forté Pharma)

Agua de mar + dicusato sódico + beta ciclodextrinas

Audimer

(Omega pharma)

Agua de mar natural isotónica

Normomar Oticlean

(Normon)

Agua de mar isotónica + cristales de mentol

>2 años: Se recomienda utilizar una vez al día durante 10 días, y luego 2-3 veces por semana para obtener los mejores resultados.[/showhide]

Audispray

(Diepharmex)

Agua de mar hipertónica 100% natural

De 1 a 2 pulverizaciones por oído, de 2 a 3 veces a la semana, o todos los días para las personas que produzcan mucho cerumen.

Docuspray

(Quies)

Agua de mar + Agua purificada + Bicarbonato sódico + Polisorbato 20 + Cloruro de benzalconio

>2,5 años: 2 a 3 veces por semana son suficientes para una higiene óptima.

PRODUCTOS OTC PARA OTITIS

Las gotas anestésicas con tetracaína pueden usarse para aliviar el dolor si el tímpano no tiene un agujero o desgarro.

El bismuto es un metal con actividad a modo de antibiótico natural eficaz en enfermedades e infecciones otorrinolaringológicas (otitis, sinusitis, laringitis, faringitis etc)

Puedes reducir el dolor con:

  • Mantener una posición erguida. 
  • Si ha entrado agua se pueden usar productos secantes que retiraren el exceso de humedad.
  • Analgésicos (paracetamol o ibuprofeno).
  • Aplicar compresas tibias (ej: ropa calentada con la plancha).
  • Medidas físicas para quitar el taponamiento:
    • Ejecutar la maniobra de Valsalva: intentar exhalar el aire forzosamente, tapando la nariz y cerrando la boca. 
    • Masticar chicle.
    • Abrir y cerrar la boca varias veces.
    • En niños pequeños dar a succionar el biberón suele ser útil.

Otogen calmante

(Ern)

Tetracaína 100mg + Fenol 40mg + Mentol 40mg + Clavos 40mg + cloruro de benzalconio 0,3mg

Instilar 2-3 gotas en el oído y taparlo a continuación con un poco de algodón, y repetir el tratamiento 2-3 veces al día.

Acción analgésica, deshidratante y desinfectante otológica que contribuye a la sedación inmediata del dolor agudo de oído que aparece en afecciones de oído medio y externo.

Audispray Dolo

(Diepharmex)

glicerol + lidocaína 0,5%

> 6 meses: 2 gotas en cada oído, hasta 3 veces al día. Máximo 3 días.

FAVORECE la curación de la inflamación del oído y ALIVIA el dolor y el picor en el conducto auditivo externo. EL GLICEROL ayuda a absorber el agua retenida en el tejido inflamado y alivia el dolor.

ELIMINAR EL TAPÓN DE CERUMEN FORMADO

Según una revisión Cochrane, el uso de gotas óticas cuando se tiene un bloqueo parcial o completo del canal del oído puede ayudar a eliminar el cerumen del oído.

No está claro si un tipo de gota es mejor que otra, ni si las gotas que contienen principios activos son mejores que en agua sola o en solución salina

Estos productos pueden contener:

DISOLVENTES

Reblandecen los lípidos del tapón

  • Esencia de trementina

  • Aceites vegetales (de ricino, de hueso de albaricoque, de eucalipto, de menta…)

  • Etoxidiglicol 

 

TENSIOACTIVOS 

Disocian los elementos del tapón

  • Docusato de sodio 
  • Emulsionantes vegetales

AGUA OXIGENADA

Libera oxígeno que ablanda el tapón de cera y lo rompe en fragmentos pequeños fáciles de eliminar.

En algunos casos se evita la necesidad de extracción por parte de un profesional.

Genera un pH ligeramente ácido, similar al del conducto auditivo externo, creando unas condiciones asépticas que previenen el crecimiento bacteriano y la aparición de infecciones como la otitis externa

ANESTÉSICOS LOCALES

Alivian el prurito, quemazón o dolor que causa el cerumen, evitando así el rascado por parte del paciente, que podría dañar el epitelio y favorecer infecciones.

  • Clorobutanol 
  • Benzocaína 
  • Fenol

 

ANTISÉPTICOS

  • Fenol 
  • Clorobutanol (antibacteriano y antifúngico)

OtiFaes TaponOX

(Faes)

peróxido de hidrógeno 3%

4-5 pulverizaciones 3 veces al día.

Cleanotix

(Reva)

olivaxol + aceite de menta

1 – 2 pulverizaciones en el oído afectado, 3 veces al día hasta que al fin se disuelva el cerumen.

AudiSpray Ultra

(Diepharmex)

docusato de sodio + etoxidiglicol

>3 años: 2 vaporizaciones, 2 veces al día en el canal auditivo hasta que se elimine la molestia.

Audimer Tapones

(Omega pharma)

aceite hueso de albaricoque + aceite eucalipto glóbulo + emulsionante vegetal suave + agua.

3 veces al día durante 2-3 días o hasta que los síntomas desaparezcan.

Otocerum

(Reig Jofre)

 esencia de trementina 15% + clorobutanol 5% + benzocaína 3% + fenol 1% + aceite de ricino 40%

> 2 años: 2 – 3 gotas en el oído afectado por la mañana y por la noche, tapando con una bolita de algodón.

Doculyse

(Quies)

docusato de sodio 0,5g/100 ml

Si hay tapones formados: 1 o 2 pulverizaciones en cada oído y dejar 15 – 30 minutos.

Para su uso preventivo: usar 1 – 2 veces a la semana.

PREVENCIÓN DE LA OTITIS

PROBIÓTICOS

Una revisión Cochrane basada en 16 estudios realizados en 2961 niños, concluyó que el % de niños que presentaron 1 o más episodios de Otitis Media Aguda durante el tratamiento fue inferior en los que tomaron probióticos

  • RR 0,77;
  • intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,63 a 0,93;
  • número necesario a tratar para un resultado beneficioso adicional (NNTB) = 10

Elebiótic

(Casen Recordati)

Lactobacillus salivarius PS7 109 UFC

Reduce un 84% los episodios de OMA en los niños, y cuando se producen su duración es de 4 días en lugar de 6, reduciendo un 60% el uso de antibióticos. 

Antes del consumo, mezclar con 10 ml de agua templada (≤37°C) o algún producto lácteo, y agitar bien, y  consumir en los 15 min. siguientes a su preparación.

LAVADOS NASALES

El Xilitol (o azúcar del abedul) es un componente natural que, aplicado en la limpieza de las vías nasales, protege su mucosa nasofaríngea, ya que reduce la adherencia de los agentes infecciosos, impidiendo la proliferación de las bacterias y por tanto reduciendo in 50% la aparición de infecciones ORL como la otitis.

Rinastel Xilitol

(Almirall)

Agua de mar isotónica + agua purificada + xilitol (sin conservantes)

> 3 meses: Pulverizar entre 1 y 3 veces en cada cavidad nasal, de 2 a 3 veces al día.

Limpia las vías nasales de partículas externas y protege la mucosa nasal, además, puede reducir el riesgo de infecciones ORL en un 50%.

TAPONES HIDRÓFOBOS

Los tapones de cera o silicona son útiles como barrera mecánica para evitar la entrada de agua en el oído.

En personas con predisposición a contraer otitis externa u oído del nadador, utilizar tapones es la mejor medida de prevención, procurando que se adapten bien a la anatomía del canal auditivo.

Los tapones de cera se deben desechar después de cada uso.

Tras el baño, lo mejor es sacarse los tapones y secarse bien el oído con una toalla.

Tapones

(Quies)

Cera natural

Tapones silicona blanda

(Interapothek)

Silicona blanda moldeable

Tapones

(Quies)

Silicona moldeable

Después de su uso, guardar en su caja en un lugar limpio.

Tapones silicona

(Interapothek)

Silicona inyectada con aplicador

Abrir chat
1
Habla con nosotros
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarle?