OJO SECO

Antes de entrar a conocer los tratamientos para combatir la sequedad ocular, te recomendamos leer el post de nuestro blog de salud en el que te explicamos cuales son sus causas, y te damos muchísimas recomendaciones sobre como reducir el riesgo de que se ocurra y evitar el síndrome visual informático.

Las pantallas secan tus ojos y necesitas protegerlos

OPCIONES TERAPÉUTICAS

* PRECIOS ORIENTATIVOS: Los precios mostrados en el botón de compra on-line de cada producto son orientativos, y se actualizan trimestralmente. El precio actual real al que se puede comprar el producto se puede ver haciendo click en dicho botón que conecta con la página específica del producto en www.farmabaifmas.com

LÁGRIMAS ARTIFICIALES

Los beneficios de las lágrimas artificiales son:
  • mejoran la calidad de vida al aliviar la sintomatología: todas las lágrimas tienen capacidad humectante y viscosante en mayor o menor grado, y las que permanecen más tiempo en la superficie ocular permiten distanciar las instilaciones para conseguir una mayor comodidad posológica.
  • reducen el daño de la superficie ocular: conviene que el paciente emplee, al menos cada 3-4 meses, lágrimas con principios activos que potencien la reparación de las queratitis y otras lesiones que produce la sequedad en la superficie ocular.  

COMPOSICIÓN DE LAS LÁGRIMAS NATURALES:

98,2% de agua + 1,8% de solutos, con UN pH = 7,4 como el plasma sanguíneo.

NUESTRA LÁGRIMAS TIENEN 3 CAPAS:

PAUTA DE APLICACIÓN:
En ojos secos leves-moderados suelen aplicarse en el saco lagrimal a demanda entre 2 y 6 veces al día según la permanencia de cada marca en la superficie ocular.
Las personas con ojos secos crónicos o en ambientes muy secos, deben usar lágrimas de forma preventiva antes de percibir síntomas para mantener el ojo bien lubricado.
¡ALERTA! Evitar recomendar colirios que contengan:
  • Conservantes: pueden producir más inflamación que potencie la sequedad ocular, e impedir la cicatrización de una córnea irritada, pudiendo precipitar un deterioro persistente de la visión. Conviene recomendar el uso de monodosis que no suelen llevar conservantes o frascos multidosis sin conservantes. Actualmente no se usa el frio como medio de conservación, por lo que no requieren almacenamiento en nevera. 
    • más antiguos y más tóxicos con el uso reiterado: cloruro de benzalconio (que además tiñe las lentes de contacto), timerosal.    Evitar los colirios que los contengan en:
      – Portadores de lentillas
      – Uso crónico de la lágrima
      – Obstrucción de la vía de drenaje
      – Lesión de la superficie ocular
      – Postcirugía
    • más modernos y menos tóxicos (se evapora al contacto con la superficie ocular): Polyquad (6 meses), Purite (6 meses), Oxyd (2 meses).
  • Fosfatos (tampón del pH): reaccionan con el calcio liberado por las células de la córnea irritada, pudiendo crear cristales casi insolubles que deterioran la visión y causan opacidad.

Las monodosis sin conservantes una vez abiertas duran 24h.

Para evitar el uso de conservantes, se han desarrollado sistemas de conservación mediante filtros esterilizantes de los envases multidosis que mantienen la esterilidad:

  • 3K de VISUfarma: 6 meses
  • COMOD de Brill Pharma: 6 meses
  • ABAK de Théa: 8 semana – 3 meses
  • MDO de Bausch and Lomb: 3 meses

—  Lágrimas con ácido hialurónico (AH)  —

El ácido hialurónico es un mucopolisacárido presente en el ojo de forma natural. 
Es más potente que un agente humectante por sus propiedades bio-adhesivas y mucomiméticas, y su carácter viscoelástico (es un excelente lubricante), anfipático donde su parte hidrófila retiene hasta 1.000 veces su peso molecular en agua, aportando bienestar al ojo.
Facilita el movimiento, evita la irritación, mantiene el ojo en condiciones humectantes óptimas, favorece la migración de células epiteliales sanas, y actúa como una barrera de permeabilidad selectiva que permite difundir las moléculas pequeñas a mayor velocidad que las grandes.
Actualmente se produce por biotecnología (fermentación bacteriana) y no genera respuesta inmune

Para el tratamiento del ojo seco se comercializan diferentes tipos de lágrimas con AH:

  1. CONCENTRACIONES:
    • En lágrimas artificiales a concentraciones entre 0,1% y 0,4%.

    • A mayor concentración de A.H. mayor hidratación se consigue, pero a partir del 0,2% habrá visión borrosa.
  2. ESTRUCTURA:
    • lineal: se instila a demanda, con un uso medio de 4-6 veces/día.
    • reticulado: mejora la adherencia del paciente, al reducir el nº de instilaciones diarias necesarias, ya que consigue 3 veces más tiempo de retención en la superficie ocular.
  3. PESO MOLECULAR: a mayor peso molecular retiene mayor cantidad de agua y aporta una mayor hidratación, y lubrificación a la superficie corneal, con un mayor tiempo de permanencia sobre la superficie ocular y menor número de instilaciones diarias.
  4. MOLÉCULAS AÑADIDAS.

VisuXL

(Visufarma)

AH reticulado 0,1% + coenzima Q10 0,1% + Vit.E-TPGS 0,5%

1-2 gotas en el saco conjuntival de cada ojo 2 veces al día. 

Hylo-Comod

(Brill)

AH 0,1% de alto peso molecular

Hyabak

(Thea)

AH 0,15%

Optiben Ojos Secos

(Cinfa)

AH 0,2%

Repair: AH 0,4% + extractos vegetales (ginkgo biloba + arándano + hinojo + centella asiática)

Lubristil

(Angelini)

AH 0,15%

Intense: AH reticulado 0,4% con urea + trometamol + ácido hidroclorhídrico 2N + cloruro de sodio

Neovis

(Horus)

AH 0,18%

Hylo Gel

(Brill)

AH 0,2%

Optrex Doble Acción

(Reckitt Benckiser)

AH 0,2% + Hipromelosa 0,2%

Dx Drops

(Deyex)

AH 0,4% + taurina 0,5%

—  Lágrimas formadoras de capa lipídica —

La presencia de componentes lipídicos en la lágrima artificial permiten que éstas actúen sobre las 3 capas de la película lagrimal, y están especialmente indicados en:

  • Pacientes con ojo seco evaporativo (80% de casos), para contribuir a que la humedad proporcionada por sus humectantes no se evapore rápidamente, formando una cubierta exterior en la película lagrimal.
  • Personas cuya dieta tenga déficit de ácidos grasos esenciales omega-3.

Artelac Complete

(Bausch and Lomb)

AH 0,24% + carbómero + glicerol + lípidos.

Cationorm ®

(Santen)

Aceites minerales + glicerol + tiloxapol + poloxamer 188

Neovis Total

(Horus)

Triglicéridos + fosfolípidos + ác. lipóico

Lubristil Lipid

(Angelini)

AH 0,4% + aceite de ricino + L-carnitina

—  Lágrimas con osmoreguladores y/o humectantes distintos al AH  —

Las osmolaridades de las lágrimas artificiales se han medido entre 181 – 354 mOsm/L, pero idealmente deben ser hipo o iso-osmolares para contrarrestar la hiperosmolaridad que se produce en la superficie ocular en el ojo seco.

La osmoprotección es un nuevo enfoque dentro del tratamiento del síndrome de ojo seco, por el cual los solutos como la trehalosa, el eritritol o la L-carnitina, preservan  las células epiteliales corneales del desequilibrio osmótico causado por la película lagrimal hiperosmolar.

Relive

(Salvat)

ISO/HYPO: Povidona 0,5% + Glicerina 1%

VISCO: Povidona 3% + Glicerina 1%

Systane Ultra

(Alcon)

 Polietilenglicol 400 4mg + Propilenglicol 3mg + Hidroxipropil-Guar + conservante Polyquad 0.001%

Thealoz

(Thea)

Trehalosa 3%

Duo: Trehalosa 3% + AH 0,15%

Duo gel: Trehalosa 3% + AH 0,15% + Carbómero 0,25%

Optava

(Allergan)

AH + Carboximetilcelulosa sódica + Glicerina + Eritritol + Levocarnitina

VisuXL Gel

(Visufarma)

Carmelosa (CMC) reticulada 0,4% + coenzima Q10 0,1% + poloxamer 407 9% + Vit. E-TPGS 0,5%

POMADA O GEL OFTÁLMICO

OJO SECO NOCTURNO: Muchos pacientes con ojo seco leve moderado perciben un empeoramiento nocturno (lagoftalmos nocturno o irritación al despertar) debido a que por la noche:

  • no hay parpadeo, y eso disminuye la producción lagrimal, así como la distribución de las lágrimas sobre la superficie ocular.
  • hay un aumento de la osmolaridad durante la noche.
  • puede aumenta la evaporación de las lágrimas si el ojo no cierra completamente.

Estos pacientes se benefician de la aplicación de geles o pomadas hidratantes justo antes de dormir, como complemento a las lágrimas artificiales durante el día.

Lipolac

(Bausch & Lomb)

Carbómero 2mg/g

Noche: + triglicéridos de cadena media

Recugel

(Bausch+Lamb)

Dexpantenol 50mg + carbómero /G

Xilin

(Visufarma)

gel: Carbómero  0,2% + perborato de sodio

night: Lanolina + Parafina + Aceite mineral

Vita Pos

(Brill)

Vit.A 250 U.I. (Retinol Palmitato)

La vitamina A es un componente natural de la película lagrimal, que diferencia y regenera la células del epitelio corneal, e incrementa la producción de lágrimas.

Está especialmente indicada en aquellos casos de sequedad ocular severa que cursan con daño celular, y en post-cirugía para ayudar al epitelio a recuperar la estructura fisiológica.

A.G. OMEGA 3 oral

Los ácidos grasos omega 6, los omega 3 a altas dosis, las vitaminas A, E, C y los antioxidantes son nutrientes esenciales para mejorar la capa lipídica de la lágrima y que sea lo más eficaz posible en su protección evaporativa.

Es conveniente que lleven:

  • Los ácidos grasos ω-3 son componentes esenciales de la retina y preservan la vista en buen estado, y sólo los podemos obtener a través de la dieta. Una mayor ingesta dietética de ácidos grasos n-3 se asocia con una menor presencia de síndrome del ojo seco. La ingesta oral de altas dosis de Omega 3 reducen la evaporación del al lágrima (71% más retención) y reducen un 26-63% los síntomas de ojo seco y aumentan el volumen de lágrima producida. Son tan efectivos especialmente por sus efectos ANTIINFLAMATORIOS naturales (evitando la necesidad de tomarlos químicos). La inflamación de la superficie ocular es la responsable de las molestias subjetivas que notan el paciente, así como el factor desencadenante de que la lesión de los tejidos avance y que el cuadro de ojo seco empeore. Ver meta-análisis 
  • Las vitaminas son interesantes por su efecto anti-oxidante sobre los omega-3, evitando su degradación que les haría perder sus beneficios, y además:
    • Vit. A:  garantiza el mantenimiento de varias membranas oculares y mejora la capacidad de la retina para adaptarse a la luz tenue o la oscuridad.
    • Vits. B: reducen la sensibilidad a la luz y la inflamación de los ojos.
    • Vit. C: mantiene sanos los vasos sanguíneos oculares, reduce el riesgo de opacidad del cristalino y puede prolongar el adecuado funcionamiento de las células retinales.
  • Los minerales:
    • K: mantiene los niveles adecuados de agua en las células. Además regula la tensión arterial, la microcirculación sanguínea y el azúcar en la sangre.
    • Zn: ayuda a liberar la vitamina A del hígado para que pueda ser utilizada en el tejido ocular, imprescindible para el correcto funcionamiento de la retina.

Humectular

(Phidinut)

Ext. de Aristotelia chinesis + Maquibright ® con Zn

3 ó 4 comprimidos/día en pacientes con Sjöegren. 

Hyabak Caps

(Thea)

DHA (ω-3) 560mg + GLA (Omega 6) 420mg + Vit. C 80mg + Vit.E 10mg + Vit.B6 2mg + Vit.B9 200µg + Vit.B12 1µg + Zn 10mg

1 cápsula 2 veces al día con agua durante las comidas.

In-Macula

(Brill)

EPA 650mg + DHA 350,5mg + Luteína 10mg + Zeaxantina 2mg + Zn 10mg + Cu 1mg + Vit.E 12mg + Vit.C 80mg + Vit.B6 1,4mg + Vit.B9 0,2mg + Vit.B12 2,5μg

2 cápsulas al día.

Nutrof Omega

(Théa)

AG poliinsaturados 400 mg + DHA 140mg + Vit.B1 1,1mg + Vit.B2 1,4 mg  + Vit.B3 16mg + Vit.B6 1,4mg + Vit.B9 200µg + Vit.B12 2,5µg + Vit.C 80mg + Vit.D3 5µg + Vit.E 12mg + Luteína 6mg + Zeaxantina 0,3mg + Hidroxitirosol 0,75mg + Glutation 1mg + Se 55µg + Zn 7,5mg + Cu 1mg + Mn 2mg

1 cápsula al día con agua durante las comidas. Se puede tomar por periodos prolongados.

Brudysec

(Brudylab)

DHA 350mg + EPA 42,5mg + DPA 30mg + Vit.A 133,33mcg + Vit.E 4mg + Vit.C 26,7mg + Cu 0,16mg + Zn 1,6mg + Mn 0,33mg + Se 9,17mcg + Tirosina 10,8mg + Cisteína 5,83mg + Glutation 2mg

3 cáps./día el 1r mes, 2 caps./día el 2º mes y 1 cáps./día para el mantenimiento a partir del 3r mes, preferiblemente con las comidas

TOALLITAS OFTÁLMICAS

Usar preferiblemente antes de instilar el colirio.

Eliminan restos de grasa, bacterias, restos de pomada nocturna (que causaría visión borrosa), la caspa seborreica de las pestañas …

Es importante evitar la contaminación cruzada de un ojo a otro, usando una toallita distinta para cada ojo, haciendo la limpieza en círculo en sentido nasal-temporal, de arriba hacia abajo, y finalmente en horizontal sobre la unión palpebral.

Artelac

(Bausch + Lomb)

Usar a demanda, preferiblemente antes de instilar un colirio.

Lephanet

(Théa)

Tensioactivos no iónicos + ácido hialurónico + iris florentina + vitamina A + capriloiglicina + centella asiática

Usar 2 veces al día durante 3 semana, preferiblemente antes de instilar un colirio.

Estila

(Angelini)

Usar a demanda, preferiblemente antes de instilar un colirio.

Blefarix

(Viñas)

Usar a demanda, preferiblemente antes de instilar un colirio.

BAÑO OCULAR

El lavado frecuente de ojos y párpados como parte de la rutina de higiene habitual, es especialmente recomendable en caso de sequedad ocular por la sensación de alivio que proporciona.

Los baños oculares estan indicados en períodos de alergia estacional, para eliminar la presencia de alérgenos en el ojo.

El baño ocular también está indicado como tratamiento complementario en:

  • Períodos de alergia estacional para eliminar alérgenos en el ojo.
  • Conjuntivitis (alérgica, irritativa o infecciosa).
  • Fatiga ocular.
  • Penetración de cuerpos extraños. 
  • Orzuelos.
  • Blefaritis.

Acuaiss

(Disop)

Cloruro sódico + Ácido hialurónico

Ojoscalm

(Tiedra)

Cloruro sódico + Ácido hialurónico

Bañoftal

(MS Laboratorios)

Agua de Hamamelis + Caléndula

1-3 baños oculares al día. 

Abrir chat
1
Habla con nosotros
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarle?